BUENOS AIRES (ANP) El Gobierno dispuso una modificación del Presupuesto a través del DNU 425/25, adecuando los gastos y recursos de la prórroga de la ley de 2023 a la realidad actual, de modo que el déficit financiero de $6.553.804 millones pasó a ser un superávit de $5.914.712 millones.

La mejora de $12.468.516 millones que posibilitó la transformación del déficit en superávit obedeció en gran medida a las utilidades del Banco Central giradas al Tesoro Nacional por $11.976.837 millones.

Del análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) surge que el decreto autoriza un incremento en el cálculo de recursos por $43.862.531 millones (+49,8% respecto a los recursos vigentes previos a este DNU) y un incremento de gastos por $31.394.015 millones (+33,2%).

Este incremento surge como resultado de mayores autorizaciones para 277 programas presupuestarios por $31.697.388 millones, y reducciones en 13 programas por $303.373 millones.

Los Gastos Corrientes aumentan en $31.089.621 millones y los de Capital en $304.394 millones, que se discriminan de la siguiente manera:
– Gastos Corrientes: las Transferencias aumentan en $26.084.521 millones, los Gastos en Personal en $2.754.003 millones, los Servicios de la Deuda en $2.014.300 millones, los Bienes de Consumo en $147.943 millones y los Servicios No Personales en $88.854 millones.
– Gastos de Capital: los Bienes de Uso aumentan en $192.887 millones, Incremento de Activos Financieros en $111.124, las Transferencias en $479 millones mientras que los Servicios No Personales disminuyen en 96 millones.

Por jurisdicción, el Ministerio de Capital Humano encabeza el listado de aumento de gastos por $20.956.566 millones, debido a los incrementos por la aplicación de la Movilidad en jubilaciones y asignaciones varias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), seguido por los Servicios de la Deuda Pública, con $2.014.300 millones; Obligaciones a Cargo del Tesoro ($1.774.224 millones) y ls ministerios de Seguridad Nacional ($1.474.049 millones), Economía ($1.413.232 millones), Salud ($1.324.539 millones) y Defensa ($1.168.032 millones).

Con menos de un billón de pesos de incrementos de gastos autorizados figuran el Poder Judicial ($447.185 millones), Jefatura de Gabinete ($411.366 millones), Ministerio Público ($165.590 millones), Presidencia ($77.737 millones) y el Ministerio de Relaciones Exteriores ($65.551 millones).

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/experto-afirma-que-argentina-puede-ser-un-gran-proveedor-mundial-de-energia-si-invierte/

https://nuevaspalabras.com.ar/para-artana-el-banco-central-saldra-a-comprar-dolares-despues-de-las-elecciones/

https://nuevaspalabras.com.ar/el-deterioro-de-las-rutas-nacionales-sa-se-advierte-en-la-provincia-de-buenos-aires/

Por NP