BUENOS AIRES (ANP) .- El economista Daniel Artana, consideró que el dólar “no ha tocado nunca (el piso de la banda cambiaria) ni lo va a tocar, porque se va depreciando. Ahora baja el 1% mensual nominal y además tenés el efecto de la inflación, con lo cual yo no creo que sea sostenible el piso de la banda”.

Sin embargo, esta cotización “parecería que no” podría mantenerse “si tenés todos los compradores que tendrías en un contexto normal, porque unos de los compradores que debería estar y estaba previsto que estuviera, el Banco Central o el Tesoro, para hacer frente a sus pagos de deuda y otro para acumular reservas, y no han estado hasta ahora”.

“Mi impresión es que después de la elección seguramente vamos a tener un mercado cambiario donde vamos a tener al Tesoro, y yo creo que en algún momento también al Banco Central, comprando adentro de la banda, porque necesita acumular reservas, no solamente para pagar la deuda”, dijo Artana (foto) en declaraciones al programa “Contexto Económico”.

El titular de FIEL también aseguró que el aumento del precio del petróleo por el conflicto en Medio Oriente “hoy nos favorece, porque somos exportadores netos de energía, es decir, la caída que habíamos tenido antes de US$ 80 el barril a US$ 63, nos costaba US$ 2.000 millones (al año), y esto se ha revertido”.

Artana sostuvo que, a pesar de esta suba “no vamos a tener un impacto en precios, porque las petroleras aprovecharon a bajar los precios cuando retrocedió el precio internacional. Después eso quedó un poco moderado por un aumento en la presión tributaria sobre el sector, que viene recuperando el impuesto perdido durante el gobierno anterior, que no lo actualizó por inflación”.

El economista explicó que en estos movimientos “en el agregado del país, vamos a ganar, porque significa más dólares de exportaciones, que que no los vamos a perder como hubiera ocurrido si el petróleo se mantenía abajo”.

 

Por NP