BUENOS AIRES (ANP) Los subsidios económicos ascendieron en mayo a un total de $594.938 millones, con una caída interanual del 48,2% en términos nominales que representó un recorte del 63,9% a valores constantes, según el relevamiento dado a conocer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
El retroceso de los subsidios no se dio de manera uniforme, ya que -como viene ocurriendo en los últimos meses- fue mucho más pronunciado en el caso de los destinados a la Energía que al Transporte, los dos rubros principales que, en conjunto, suelen abarcar más del 90% del total.
En la comparación interanual, los subsidios energéticos se redujeron un 51,3% a valores corrientes y un 66,1% en términos reales, mucho más que el recorte aplicado a los del Transporte, que respectivamente cayeron 8,3% y 36%.
En consecuencia, el peso relativo de los dos rubros varió significativamente y por primera vez los energéticos están al borde de dejar de ser el componente mayoritario: en el acumulado de los primeros cinco meses, alcanzaron a $1.098.944 millones, el 56,04% del total, proporción exigua para un sector que tradicionalmente tuvo más de los dos tercios.
En cuanto a los subsidios al Transporte, con $759.186 millones entre enero y mayo, treparon al 38,72%, aunque si se mantiene la tendencia de los últimos meses, podría superar a los de Energía en el curso de este año o en 2026.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la variación interanual de los subsidios totales promedia un descenso real del 59,3%.
Al interior de los subsidios energéticos, se observan transferencias a CAMMESA por $427.649 millones que implican una caída interanual de 55,8%, pero en términos nominales duplica la ejecución del mes anterior.
Por otro lado, ENARSA no recibió transferencias corrientes, al igual que en los seis meses anteriores a abril, cuando percibió $20.000 millones.
En términos acumulados, los Subsidios Energéticos consolidan una caída de 68,4% en comparación con 2024.
En los subsidios al Transporte de mayo, tanto los destinados al transporte automotor como ferroviario presentaron caídas reales (-24,3% y -44,9%, respectivamente), sin que se hayan registrado transferencias al Transporte Aerocomercial.
En el acumulado de cinco meses, la caída de las transferencias al sector transporte del 26,1% amplia la que se registraba en abril pasado (-23,8%).
Cabe señalar que a lo largo del año 2025 no han recibido subsidios económicos las empresas AySA y Correo Argentino.