BUENOS AIRES (ANP).- Los argentinos esperan que la inflación anual este año se sitúe en 38,5%, equivale a un IPC mensual de 2,75%, de acuerdo a la última encuesta de expectativas realizada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.

Según el informe publicado hoy, el resultado del sondeo de junio implica una disminución de 0,3 puntos porcentuales con respecto al mes de mayo, en tanto que la mediana de la encuesta reveló que la inflación proyectada se mantiene en 30% en junio.

Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, resaltó la tendencia decreciente de la expectativa inflacionaria que se observa desde enero de 2024, con excepción de los registros de junio de ese año, y de febrero y abril del actual.

Por regiones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registra las expectativas de inflación anual más bajas en la medición de junio, con un 35,1%, seguida por el Interior con 37,2% y el Gran Buenos Aires (GBA) con 41,9%, detalló el consultor.

«En mayo, las expectativas eran de 42,1% en CABA, 37,3% en el Interior y 40,8% en el GBA, lo que refleja una disminución en CABA y el Interior, y un aumento en el GBA», agregó Auguste.

Asimismo, destacó que se observa una dinámica mixta en las expectativas de inflación según el nivel de ingresos ya que en los hogares de menores recursos, la estimación bajó de 41% en mayo
a 38,1% en junio.

«En cambio, en los hogares de mayores ingresos, las expectativas aumentaron de 37,7% a 38,7% en el mismo período. De esta forma, la diferencia de percepciones entre ambos grupos se redujo a solo 0.6 puntos porcentuales», finalizó.

Por NP