Buenos Aires (ANP) – La decisión de la jueza Loreta Preska de Nueva York de embargar el 51% de las acciones de YPF para pagar el juicio por la expropiación de la petrolera durante el gobierno de Cristina Fernández, desdibuja el papel de Néstor Kirchner en el intento de meter al Grupo Petersen en el capital de la empresa, sin que esta haya pagado por su parte, según señaló el experto y consultor en temas energéticos Nicolás Gadano.
«Mi hipótesis no es es que son inútiles. Acá hay un problema con la familia Eskenazi, que evidentemente eran los socios elegidos por Néstor Kirchner, y después estuvieron completamente enemistados con Cristina. Se tomó la decisión de expropiar mal simplemente para no expropiar a los Eskenazi, porque también hubiera ha sido un escándalo»,dijo Gadano en declaraciones a fm Urbana Play,
Ganado dice que «el problema es que le dejan a los Eskenazi, al no pagarles, el y al no cerrar un acuerdo, el derecho a litigar por el incumplimiento del estatuto».
Es de señalar que el estatuto de YPF fue diseñado para su privatización en los años 90′ durante el gobierno de Carlos Menem. Con la idea de mantener atomizado el capital de la firma para que no haya un socio dominante, se estableció que si algún socio pretendía superar un 15% del capital debía hacer una oferta al resto por el 100%.
El experto indicó que todo el problema legal actual deriva de «esa política del kirchnerismo para instalar un grupo amigo al frente de YPF, el famoso experto en mercado regulado, porque a Repsol resultaba imposible explicarle al mundo por qué tenía este nuevo socio».
Es de recordar que el Grupo Petersen no contaba hasta ese momento con experiencia en el segmento energético, ya que había operado en el rubro de la construcción y en el segmento financiero, a través del Banco de Santa Cruz. Cuando la petrolera española anunció el acuerdo para el ingreso de ese socio a YPF, lo presentó como «experto en mercados regulados».
Gadano sostuvo que «probablemente lo que va a lograr es que fuerza negociación entre el gobierno argentino y y estos acreedores para resolver el tema».