BUENOS AIRES (ANP).- La titular de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, sostuvo hoy que la decisión de finalizar con la rebaja de las retenciones para la soja y otros productos del campo constituye «un retroceso», a la vez que pidió no considerar a los productores como «especuladores».

En diálogo con La Mañana de CNN, la dirigente ruralista se refirió a una nueva tensión entre el sector y el gobierno, luego de que las autoridades ratificaron que las exportaciones de varios productos agrícolas —entre ellos la soja y el maíz— debían volver a pagar alícuotas mayores desde hoy.

«Buscamos la mejor respuesta para los productores y la no extensión de la baja provisional de retenciones es un retroceso y se pierde una oportunidad de continuar con la baja a la presión impositiva», explicó la presidenta de la FAA.

Asimismo, recalcó que las consecuencias de esta medida «no solo afecta al sector productivo, y esto es lo que tratamos de visibilizar, que nos afecta a los productores que producimos granos y que eso también se traduce en falta de recursos para la sociedad».

En este sentido, Sarnari reconoció que el agro tiene un vínculo y diálogo con el gobierno ya que parte del reclamo del sector «fue escuchado», debido a que en enero comenzó una baja gradual de las retenciones que incluyó al trigo y la cebada.

Al respecto, la dirigente señaló que fue muy positivo que la semana pasada se prorrogara el recorte de las retenciones hasta marzo del año próximo para estos dos últimos cultivos, pero advirtió que ello «no deja de ser provisorio, lo cual le hace daño a la previsibilidad del sector agropecuario».

Por último, enfatizó que no es cierto que el productor agropecuario esté especulando, y aclaró que «los productores no liquidan sino que venden su cosecha y no creo que el productor pueda guardarse nada para especular por un mejor precio, no está bueno que a los productores nos miren como los especuladores», concluyó.

Por NP