BUENOS AIRES (ANP).- El economista Rodolfo Santángelo advirtió sobre la necesidad de alcanzar un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque hay que refinanciar US$ 20.000 millones de vencimientos en los próximos cuatro años.

“Argentina debió haber sacado este acuerdo segundo semestre del año pasado”, señaló el economista en declaraciones a Radio Rivadavia, y puso como ejemplo que desde julio-agosto del año pasado “le venimos pagando al Fondo y nos recibimos plata”.

También apuntó que la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central “es claramente donde está el Talón de Aquiles” del programa económico del gobierno.

Sin embargo, Santangelo consideró que en un comienzo “no es necesario liberar el tipo de cambio”, sino que esa medida será “la frutilla del postre”, luego de que se acuerdo refinanciar los pagos con el FMI por cuatro años.

“Normalmente un acuerdo de Facilidades Extendía es por tres años, pero nos van a dar plata para los próximos cuatro años. Cuando hacen la suma de lo que Argentina tiene que pagarle (en ese período al FMI), da un piso de 20.000 millones de dólares”, explicó Santángelo.

Las palabras del economista se conocieron momentos antes que  se suspendiera en el  la Comisión Bicameral del Congreso el tratamiento del DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI.

Por NP