BUENOS AIRES (ANP) – El resultado financiero de la Administración Pública Nacional (APN) tuvo una mejora de $ 8.080 millones, por recortes en el gasto por $ 8.075 millones y aumentos en de recursos por $ 5 millones, en lo que fue la primera modificación presupuestaria del año.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 186/25 dispuso mayores autorizaciones para 21 programas presupuestarios por $2.214.469 millones y reducciones en 7 programas por $2.222.544 millones, lo que equivale a modificar el destino “programático” del 2,3% de los Gastos Totales, explicó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Las Fuentes Financieras se incrementan en $191.502 millones y las Aplicaciones Financieras en $199.582 millones.

Por su parte, los Gastos Corrientes disminuyen en $587.062 millones y los de Capital aumentan en $578.987 millones, que se discriminan de la siguiente manera: entre los primeros, los Servicios No Personales aumentan en $241.374 millones y los Bienes de Consumo en $53.518 millones, mientras que las Transferencias disminuyen en $877.229 millones y el Gasto en Personal disminuye en $4.725 millones.

En cuanto a los Gastos de Capital, las Transferencias aumentan en $578.000 y los Bienes de Uso en $987 millones.

Entre las principales modificaciones, se destaca el incremento en $ 1.245.420 millones de las Obligaciones a Cargo del Tesoro, con $ 1.660.012 millones en Otras Asistencias Financieras y para la Casa de la Moneda en $29.000 millones. Adicionalmente, se reducen los créditos para Energía Argentina S.A. en $443.592 millones.
Se aumentan los créditos del Ministerio de Seguridad en $78.398 millones: Se incorporan créditos para el SAF Central por $61.969 millones para afrontar el pago de gasto de Servicios No Personales por $44.001 millones, Transferencias por $13.253 millones, Gastos en Personal por $4.750 millones, entre otros.
Además, se incrementa el presupuesto de la Policía Federal Argentina en $16.429 millones destinándose $20.250 millones para afrontar Gastos en Personal mientras que se reducen los créditos para Transferencias por $3.821 millones.

En el Ministerio de Economía: se reduce el presupuesto en $1.376.496 millones, disminuyendo créditos para Transferencias para CAMMESA por $1.556.408, compensados parcialmente con un aumento de los créditos para Enarsa por $178.000 millones. En menor medida se incrementan las partidas de la Superintendencia de Seguros de la Nación en $1.912 millones para afrontar Servicios No Personales.

Se aumenta el presupuesto del Ministerio de Salud en $43.507 millones, con $30.000 millones para afrontar el pago de Servicios No Personales de Actividades Comunes de Programas de Calidad en Salud y $ 13.507 millones para la Agencia Nacional de Discapacidad.

En la Jefatura de Gabinete, se reducen las partidas en $12.471 millones y en la Vicejefatura aumentan en $2.529 millones para afrontar Gastos en Personal.

Entre otras modificaciones, se incrementan los presupuestos vigentes de la Presidencia de la Nación por $7.370 millones, del Ministerio de Defensa por $7.000 millones y del Poder Legislativo por $1.726 millones y se reducen los créditos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado por $2.529 millones.

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/santangelo-advierte-sobre-la-necesidad-urgente-de-un-acuerdo-con-el-fmi/

 

 

Por NP