Buenos Aires- (ANP) – De acuerdo la consultora LCG, la recaudación tributaria mostró signos de recuperación en junio, con un incremento real del 2,7% interanual y una recaudación total de $16,2 billones.
De esta forma, el primer semestre del año cerró con ingresos por $87 billones, lo que representa una mejora real del 0,7% respecto al mismo período de 2024.
El dato más destacado del mes fue el fuerte impulso de los tributos ligados al comercio exterior. Los Derechos de Exportación crecieron un 104% interanual real, motivados por la finalización de la baja temporal en las alícuotas de retenciones al agro, lo que incentivó la liquidación de exportaciones. Este impuesto explicó un 7,5% de la recaudación total de junio, frente al promedio del 4% que había tenido en lo que va del año.
En la misma línea, los Derechos de Importación aumentaron 41% interanual real, reflejando la recuperación de las importaciones tras un 2024 afectado por restricciones. Sin embargo, algunos tributos vinculados también al comercio exterior mostraron señales negativas: la recaudación por Ganancias DGA cayó 16% y el IVA DGA apenas creció 3%, tras tres meses consecutivos de caída.
Por el lado de los impuestos internos, los resultados fueron mixtos. El IVA DGI mostró un sólido crecimiento del 11% interanual real, mientras que el impuesto a los Créditos y Débitos bancarios retrocedió un 13% real. En tanto, el tributo a los Combustibles, aunque sigue subiendo (30% a/a real), desaceleró su marcha por la falta de actualización en junio.
La recaudación por aportes y contribuciones a la Seguridad Social avanzó 13% interanual real, aunque marcó una clara desaceleración frente al promedio de los primeros cinco meses del año, que fue del 28%. Esto se explica por una base de comparación menos deprimida a medida que los salarios comenzaron a recuperarse en 2024.
En contraposición, el impuesto a las Ganancias mostró una baja del 15% interanual real. Esta caída se atribuye a la modificación del régimen de anticipos para Sociedades, que redujo la alícuota inicial y se aplicó sobre una base imponible más baja. En cambio, Bienes Personales sorprendió con un alza del 162% interanual real, debido al vencimiento de la presentación para personas humanas y participaciones societarias, que este año operó en junio y no en agosto como en 2024.
A nivel de distribución, la recaudación coparticipable tuvo una suba real del 6,6% interanual, mientras que la parte correspondiente a Nación creció un 5,3%. La diferencia se explica, en parte, por la eliminación del Impuesto PAIS y la caída en Créditos y Débitos, dos tributos que impactaban principalmente en las arcas nacionales.
“Desde LCG estiman que los ingresos tributarios alcanzarán los $190 billones en todo 2025, lo que representaría una suba real del 1,8%. Sin embargo, advierten que medidas como la eliminación del Impuesto PAIS, la reducción de retenciones al agro e industrias regionales, y la baja de aranceles e impuestos internos a autos y electrónicos, podrían restar recursos importantes en los próximos meses” afirma la consultora.
Por Felipe Lamiral