Buenos Aires, (ANP) – La confianza de los consumidores registró una caída del 6,7% en marzo con relación a febrero, de acuerdo con el relevamiento que lleva a cabo el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.
Se trata de la segunda baja mensual de la confianza de los consumidores, ya que en enero había caído 0,3% respecto de diciembre. Los datos hacen suponer que la demanda empieza desconfiar del entorno económico. sobre todo ante la expectativa de un posible cambio de régimen cambiario.
Los datos de la UTDT indican que a pesar de la baja intermensual, la confianza se mantiene un 20% mas alta que durante marzo del año pasado, algo que puede deberse a la baja base de comparación del año pasado, momento en el que más fuerte se sintió el ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei.
Sube la desconfianza de los consumidores en la economía
Al analizar los diferentes componentes del índice se destaca que la disposición a comprar Bienes Durables e Inmuebles bajó 0,23%, seguido por la Situación Personal que baja 7,53% y por la Situación Macroeconómica que baja 9,73%.
En términos regionales, el ICC en marzo baja 3,86% en el Interior, 4,09% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 9,29% en el Gran Buenos Aires. Comparado con marzo de 2024, GBA es el que más subió, un 20,52%, seguido por el Interior con un 20,35% y por CABA con un 19,27%.
«Analizando los componentes del índice por plazo, en marzo, las Condiciones Presentes disminuyen un 1,23%, mientras que las Expectativas Futuras disminuyen un 9,99%», añade el reporte.
Al medir la confianza en función de clases sociales, los hogares de menores ingresos registraron una disminución del 6,17% y los de mayores ingresos una disminución del 7,43%. En términos interanuales, el incremento fue de 14,75% y 25,63% respectivamente, por lo que la mejora está liderada por los hogares de mayores ingresos.