BUENOS AIRES (ANP).- El analista político Facundo Nejamkis sostuvo hoy que la crisis que atraviesa hoy el Partido Justicialista tiene que ver con «el fracaso del gobierno de Alberto Fernández», y no tanto con la condena y detención de la líder kirchnerista, Cristina Fernández, quien también fuera vicepresidenta durante el fallido mandato anterior.

En diálogo con CNN Primera Mañana, dijo que «la forma que asume el peronismo impacta en la forma que tiene la coalición que está enfrente, y viceversa», y señaló que hoy se perdió ese «cierto halo» que el PJ tenía desde 1945, «de ser el partido que sabía cómo se gobernaba la Argentina».

En este sentido, recordó que el final del mandato sin un presidente convocante y con Sergio Massa que no lograba imponerse como candidato, derivó en lo que calificó como «la crisis del liderazgo más fuerte que tuvo el peronismo desde hace mucho tiempo, que es el liderazgo de Cristina».

En ese marco, destacó la elección del gobernador Axel Kicillof como figura central en la provincia de Buenos Aires ya que «no es alguien ajeno al kirchnerismo sino que surge del propio espacio», lo que podría representar «el fin de la hegemonía del kirchnerismo sobre el peronismo».

Para Nejamkis, la prisión domiciliaria que cumple Cristina Kirchner podría derivar en la postergación de los conflictos internos, presentando una oferta unida, o suceder lo contrario. «También podría acelerar las tensiones, el desenlace dependerá de la actitud que tome la propia Cristina y su núcleo más cercano», vaticinó.

Al respecto, advirtió que si ese núcleo impulsa candidaturas con bajo consenso y liderazgos más radicales, «probablemente veamos un escenario de ruptura entre el peronismo y la propia Provincia de Buenos Aires», lo que tendrá un importante impacto en las elecciones locales de septiembre y las nacionales de octubre.

El experto anticipó que bajo este último escenario, cabe esperar «un triunfo casi seguro de la Libertad Avanza en territorio bonaerense», reduciendo la presión de un acuerdo entre ese espacio y el PRO ya que ambos partidos ya no tendrían «la presión de ir juntos para ganar a alguien que sus votantes consideran un mal mayor».

Frente a una eventual fragmentación del peronismo, donde «ninguna de sus ofertas políticas pase los 25 puntos», podría surgir una nueva dinámica opositora. Incluso, advirtió que «dirigentes del PRO podrían irse hacia la Libertad Avanza, individualmente o en grupo», sin que eso represente un movimiento orgánico del partido.

Finalmente, Facundo Nejamkis opinó que «es posible que la disposición de Cristina dispare un escenario de mayor fragmentación» dando como resultado un escenario más cercano al modelo porteño, con una oferta electoral diversa y sin una fuerza dominante que supere el 35%.

Por NP