Buenos Aires, (ANP) – Las condiciones financieras de la Argentina resultaron seriamente complicadas por la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a las importaciones.
Así lo señala el último índice de Condiciones Financieras elaborado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). «El ICF cayó 39 puntos en abril, el peor mes desde octubre de 2023. Quedó en 12 unidades, todavía en zona de confort. La caída fue enteramente debida a factores externos, mientras que el subíndice local casi no se movió», dijo el IAEF.
El informe señala que «por los aranceles que anunció Trump el 2 de abril, el subíndice externo se hundió 38 puntos, entrando en zona de estrés con -7.3 unidades por la primera vez desde marzo de 2022, cuando fue la invasión de Ucrania».
Es de recordar que el ICF es un indicador que va de 0 a 100 en el cual lo que se ubica está por debajo de 50 puntos es zona de estrés para honrar la deuda y lo que está por encima es una zona de facilidad para el repago.
Lo del FMI no funcionó tan bien
«Un mes después del anuncio del nuevo programa de facilidades
extendidas, variables como el riesgo país o el Merval medido
al CCL están en el mismo lugar», señala el informe.
El reporte indica que «el gran triunfo del gobierno fue que el tipo de cambio oficial se movió entre el piso y el medio de la banda (1,000-1,200)».
Pero aclara que «la declaración de que ni el BCRA ni el Tesoro comprarán dólares encima del piso, para inducir la apreciación cambiaria, genera preocupación sobre la acumulación de reservas para el pago de la deuda externa».