BUENOS AIRES (ANP) .- El director ejecutivo de la consultora Libertad y Progreso, Aldo Abram, consideró que “en estos momentos, se podría dar la posibilidad de controlar el valor del peso como lo hacen la mayoría de los bancos centrales que nosotros vemos que funcionan bien en el mundo, es por lo que creo que, incluso, se podría hacer una unificación cambiaria hoy”.

Sin embargo, “entiendo que el Banco Central y el Gobierno prefieran tener más garantías, mostrar más solidez a la hora de dar este paso”, dijo Abram en declaraciones a CNN-Radio.

Explicó que “cuando uno habla de salida del cepo no está teniendo en cuenta que no solamente la característica de que no todos podemos operar en un mercado único y libre de verdad, de cambios, sino un montón de regulaciones que también hacen al cepo”, un mecanismo que “trata de sostener algo que es insostenible, que es ese tipo de cambio artificial que ha fijado el Banco Central”.

El director de Libertad y Progreso ponderó la estrategia que está siguiendo el Banco Central hasta ahora, “y que ellos la llaman de cebolla, es decir, sacando capitas de este cepo, regulaciones o lo que sea, para que el mercado tranquilamente se vaya acomodando a la desaparición de esta cebolla cuando termine de sacar la última capa”.

“Pronto, y con menos de US$ 11.000 millones (que Argentina confía que el FMI le preste) se pueden dar las condiciones para sacar la capa más que funciona más de lastre en la economía para su recuperación, que es ir a una unificación cambiaria”, consideró el economista.

Esta unificación permitiría que “la gran mayoría de los argentinos y las empresas operen en un mercado único y verdaderamente libre de cambio”, y después seguir sacando de a poco las restantes capitas que hacen a las regulaciones”.

Por NP