Buenos Aires, (ANP) – El economista Eduardo Levy Yeyati explicó a un grupo de inversores convocados por Adcap Grupo Financiero que “el acuerdo con el FMI, despejó los riesgos en los próximos meses pero no el trilema entre bajar la inflación, acumular reservas y crecer”.

“La discusión con el Fondo estaba trabada por el problema cambiario, no tanto por el cepo. El levantamiento del cepo le sirvio al Gobierno para avanzar en un problema que tarde o temprano tenía que atacar y de paso para arropar una narrativa de recuperación de iniciativa”, explicó Yeyati.

El economista calificó que en la discusión con el staff del FMI, el cepo era un “tema secundario” porque el eje era subir el tipo de cambio a un nivel que permitiera comprar los dólares para pagar a los acreedores privados y al propio FMI.

Pero Yeyati advierte que “lo que hizo efectivamente el Gobierno fue optar un realineamiento de lo que era el crawling peg original que era del 1% y llevarlo al 30% y el establecimiento de una banda que llamaría unilateral”.

“Asi que subio el crawl 30% y se transformó en el techo de la banda. Hoy hay percepción de que el tipo de cambio esta flotando con una administración muy leve del BCRA pero no termina de resolver el problema de las reservas”, explicó.

El analista recordó que “el entendimiento con el Fondo era que el Gobierno iba a comprar dentro de la banda reservas aprovechando la estacionalidad de la liquidación de divisas de los exportadores”.

A espaldas del Fondo

Pero advierte que el equipo económico, a espaldas del Fondo o con alguna venia informal, “siguió priorizando la baja de la inflación”. 

“Si bien no hay una intervención para deprimir el precio del dólar hay una abstinencia del BCRA comprando pocos dólares en un momento enque la afluencia de dólares tiende a apreciar la moneda”,agregó.

Por eso sostiene que “si la acumulación no es ahora, uno percibe que va a ser más difícil mas adelante en cuarto trimestre y esto abre una puerta a una potencial tensión con el Fondo que todavía esta solapada”.

“Hablando con gente del Fondo, esperaban que el gobierno estuviera acumulando reservas. Esa tensión va a parecer, primero en las metas en la próxima revisión. Es probable que se queden cortas. Es cierto que el gobierno esta planeando operaciones financieras ara elevarlas con deuda, pero lo mas probable es que el gobierno tenga que negociar un waiver”, anticipó.

 

Por NP