BUENOS AIRES (ANP).- El experto en energía Daniel Montamat subrayó hoy que la sentencia de la justicia estadounidense que ordenó a Argentina entregar en custodia sus acciones en la petrolera YPF constituye un «golpe financiero considerable» para el país, pero también señaló que si hubo alguna ilegitimidad en el origen de la compra, el proceso en Estados Unidos quedaría invalidado.

El exsecretario de Energía dijo en una entrevista con el programa CNN Primera Mañana que la decisión judicial por la expropiación parcial de YPF, que estableció una indemnización millonaria a favor del fondo Burford Capital, es un duro golpe que pone en riesgo los activos del estado argentino.

Al respecto, recordó que «la condena vino el año pasado por el 25% de las acciones del grupo Eskenazi que después cayeron en quiebra», y que la compensación de US$16.000 millones que fijó la jueza Loretta Preska se ve incrementada por los intereses.

«El país pagó a Repsol por el 51% de las acciones de YPF en 2014 una indemnización de US$10.000 millones en bonos; a valor de esa fecha eran unos US$5.000 millones», detalló.

Por otra parte, Montamat señaló que la cifra ahora exigida por ese 25% del grupo Eskenazi «excede el valor de capitalización de la empresa», que se sitúa actualmente en unos US$ 3.100 a 4.000 millones, «pero no de 16.000 millones», aclaró.

El exsecretario detalló que el fallo judicial incluyó una orden clave y que «para conceder la apelación, necesita que el país dé una garantía para que si la Cámara concede la sentencia, la pueda ejecutar».

En este sentido, expresó que tiene «la expectativa de que revisen el monto; el 51% de las acciones pagan en parte los US$16.000 millones y el país seguiría debiendo a este fondo».

Finalmente, pidió reconocer «que el país expropió e hizo mal las cosas y que hay cuestiones de corrupción que debía investigarse en la justicia argentina, porque si hay una ilegitimidad de origen en la compra del 25% de las acciones, todo el proceso en Estados Unidos quedaría invalidado».

Por NP