BUENOS AIRES (ANP).- El exdirector para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, el economista Alejandro Werner, se mostró optimista sobre el resultado de las conversaciones que llevan adelante esta semana en Buenos Aires el equipo económico de Argentina y personal del organismo multilateral, pero consideró que el acuerdo no llegará tan pronto.

En diálogo con CNN Primera Mañana, el experto sostuvo que el FMI está «favorablemente sorprendido» con el programa económico del presidente Javier Milei, y resaltó que «las coincidencias son muy altas en lo fiscal, regulatorio, reducción del tamaño del Estado, etc.».

No obstante, marcó que restan resolver «diferencias importantes en la política cambiaria, las reservas y en la política de las tasas de interés, creo que ahí está el centro de la discusión, cómo encontrar un movimiento a una política cambiaria y de tasa interés que le permita a Argentina acumular reservas de manera orgánica para así plantear una política que acelere la salida del cepo», resumió.

«La alternativa también es una decisión de política pública por el FMI, o sea, si por una diferencia del tipo de cambio no hay un programa en los próximos seis meses, eso también implica que Argentina tiene que salir al mercado a conseguir un financiamiento muy caro para pagarle al organismo, lo que reduce las posibilidades de éxito del programa de Javier Milei», explicó Werner.

Tal decisión tendría «consecuencias negativas que el Fondo quiere evitar, entonces ese es el centro de la negociación, buscar que las dos partes salgan creyendo que lograron un buen acuerdo, lo que es complejo y por eso tal vez no ocurre digamos en los próximos dos o tres días, tal vez se lleven unas semanas más».

Sin embargo, expresó confianza en que «a ninguna de las dos partes les conviene que terminen estas reuniones sin un acuerdo», si bien que el acuerdo llegue no significa que sea el que Argentina pretende, como tampoco será el programa que espera el FMI. «Estoy optimista en que se va a lograr un acuerdo, pero claramente no creo que en el corto plazo».

Sobre el posible respaldo de Trump, consideró que el presidente de EE.UU. terminará presionando para que salga un acuerdo en línea con las preferencias del FMI, pero luego insistirá para que el organismo entregue más recursos a Argentina de los que hubiera impulsado cualquier otro presidente estadounidense.

Por NP