Buenos Aires, (ANP) – Las empresas del sector de la economía del conocimiento consideran que el paso más impotante que tene que dar en gobierno en 2025 es salir del cepo, según revela una encuesta elaborado por Argencon, la entidad que nuclea a las principales firmas del país en la materia.

Los resultados arrojaron que las previsiones de las empresas argentinas para 2025 siguen siendo positivas, alineadas con el buen desempeño del sector en 2024. Se prevé un sólido crecimiento de exportaciones en todas las industrias del conocimiento (confirmado por los primeros datos adelantados de 2024), y un crecimiento algo más moderado en el nivel de empleo. 

La encuesta calificó positivamente la evolución de la política económica. El 86,2% de las empresas coinciden en que la gestión del gobierno ha generado mejoras significativas en la resolución de los problemas estructurales del sector.

La mayor expectativa se centra en la salida del cepo y la normalización del régimen cambiario, seguidos por la necesidad de mantener el descenso de la inflación y reducir la carga fiscal. La previsibilidad económica de Argentina fue calificada como «buena», marcando una mejora sensible respecto de años anteriores. 

“Los resultados de la encuesta confirman que las expectativas para este año siguen siendo muy buenas, con un fuerte crecimiento proyectado en las exportaciones de la economía del conocimiento”, afirmó Sebastián Mocorrea, Presidente de Argencon.

“La salida del cepo cambiario será clave para consolidar este impulso y continuar con la senda de recuperación. Sin dudas, este cambio fortalecerá el desarrollo del sector, mejorará la competitividad y permitirá a las empresas expandir aún más sus mercados internacionales, algo esencial para el crecimiento del empleo y las exportaciones en el futuro cercano”, agregó. 

Por NP