BUENOS AIRES (ANP).- El economista, Martín Redrado, aconsejó que el Banco Central debe operar en el mercado de dólar futuro y en el de bonos para asegurar la tranquilidad cambiaria, hasta que el Gobierno logre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El apoyo de la Cámara de Diputados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “fue una buena noticia” aunque “ha llevado mucho tiempo”, dijo el ex titular del Banco Central en declaraciones a Radio Mitre.

En la negociación con el Fondo “todavía quedan varios días por delante, y estamos en un contexto de incertidumbre cambiaria”, afirmó Redrado.

Para el ex titular de la Fundación Capital, “por suerte, (el Gobierno) tiene todavía poder de fuego como para poder generar certidumbre cambiaria”.

En ese marco “es necesario que la autoridad monetaria (el Banco Central) no solo trabaje como viene haciéndolo en el mercado presente, pero también en el mercado futuro, es decir, vendiendo dólares a futuro”.

“En períodos de tensión cambiaria como el que estamos viviendo, donde se mencionan cambios en la política cambiaria, lo que necesita es un Banco Central que trabaje en toda la cancha”, remarcó el economista.

Redrado también sugirió que en Argentina tenemos “un mercado de pesos, no un mercado de dólares”, por lo que también el BCRA debe “comprar y vender bonos soberanos argentinos en todo momento del día”.

Desde el Gobierno “usted tiene que generar certidumbre y previsibilidad. Esto es lo que hoy necesita Argentina en el mercado cambiario”, remarcó Redrado.

El economista reconoció que en los últimos días “se ha planteado que va a haber algún tipo de flexibilidad en la política de tipo de cambio fijo”.

“Argentina viene teniendo una política de devaluación preanunciada y una política de tipo de cambio preanunciado la tienen muy pocos países. Es una política cambiaria de transición, no es una política cambiaria permanente”, indicó.

“Hay que clarificar cómo va a ser (el acuerdo). La tensión en términos de la negociación con el Fondo Monetario está en cuánto es el monto y cuánta es la flexibilidad que se le está pidiendo al equipo económico”, afirmó Redrado.

Por NP