BUENOS AIRES (ANP).- Los productores agropecuarios autoconvocados están reclamando una solución urgente para el problema de las retenciones para el sector, una de las principales promesas de campaña del presidente Javier Milei, y van por la demanda de que sean eliminadas cuanto antes con la advertencia de una protesta masiva.
Uno de los productores autoconvocados, Alexander Pérez, dialogó sobre el tema con CNN Primera Mañana, y sostuvo que el pedido es por la eliminación lisa y llana de las retenciones, en tanto que adelantó que está en los planes impulsar «una marcha masiva, con presencia de maquinaria agrícola, pacífica pero con presencia para que nos escuchen». Además, propuso como posibles soluciones «sacar los fondos de Tierra del Fuego, subir las retenciones a la minería, que son bajas, y le da la plata para sacar las retenciones agropecuarias».
«No (hablamos de) baja, esto no se discute, el presidente puede hacerlo por decreto, el tema es que son 6% del PBI. Es algo que no se puede debatir, no se puede discutir. Entiendo que tienen un presupuesto acotado, esto no es en contra del presidente, es a favor del sector agropecuario, entiendo que muchos productores lo han votado para que cambie esto», recordó.
En este sentido, advirtió que los productores están dispuestos a dar batalla. «Se la dimos a gobiernos anteriores y se la vamos a dar a este. Defendemos al sector agropecuario, somos apartidarios, y eso que votamos a Javier Milei porque queríamos un cambio pero si el presidente no entiende que estamos ahorcados, vamos en escala», dijo en forma contundente.
También relató que el sector mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para plantear la problemática. «Quedó en escucharnos, nos dijo que cada 10 días tiene una rendición con el ministro de Economía, como para darnos una respuesta».
Por otra parte, consideró que «la Mesa de Enlace parece que se despertó y pidió una reunión con el presidente que los envío con Luis Caputo. Hay que llevarle al presidente los números de la agricultura y de las economías regionales», exigió.
«El tiempo apremia, es una tormenta perfecta, el productor agropecuario no puede aguantar. Si piensan que 10.000 productores van a ser el trabajo de 250.000 están equivocados. Atrás del pequeño y mediano productor, que somos el 80%, hay gente que trabaja, transporte, industria, gente que trabaja indirectamente», remarcó Pérez.
En este punto, aclaró que «lo que está mal en gobiernos anteriores también está mal para este. Lo que pasa que hay un combo perfecto, sequía, precios, dólar pisado, presión impositiva alta, que pone la productor contra la espada y la pared».
El productor aseguró que «somos los formadores de la 125 cuando las gremiales estaban en contra. Las gremiales representan al 4% de los productores, estamos planteando una votación electrónica nacional para votar a un referente agropecuario que tenga voz de mando, que 4 gremiales que representan a 10.000 o 12.000 productores se tomen las atribuciones de decir que representan a los agropecuarios, yo creo que representan a intereses propios», finalizó.