Buenos Aires, (ANP). Cuando el riesgo país ya comenzando a romper la barrera psicológica de los 1000 puntos y el Banco Central daba señales de no poder frenar el drenaje de dólares, el Fondo Monetario Internacional salió a confirmar algo que ya los operadores económico conocen: que tiene un acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones.

Con ello se trata de “enfríar” el partido ante el giro inesperado que imprimió la guerra comercial desatada por Estados Unidos en el mercado financiero global. Como no hay nada nuevo respecto de lo conocido, todo parece indicar que fue un anuncio a las apuradas para evitar una corrida-

Este viernes, según trascendió, el directorio del FMI va a aprobar el acuerdo de nivel tecnico anunciado anoche: habrá un desembolso mayor al inicio de entre u$s11.000 y u$s12.000 millones y luego habrá un programa de 10 años con 48 meses de gracia.

Se supone que ello tiene que generar calma a la ansiedad de los mercados para los próximos días, aunque el anuncio formulado anoche carece de uno de los datos que mas espera el mercado: ¿habrá una devaluación?

El comunicado no dice nada en cuanto a las metas de acumulación de reservas a las que se compromete el país, ni si en función de ello tiene que haber un cambio de régimen monetario. Hay especulaciones en torno de ello.

Se sabe que en algún momento el gobierno de Javier Milei tiene que salir del cepo y unificar los diferentes tipos de cambio. No se sabe si el régimen siguiente seguirá siendo el de un dólar administrado “por tablita”, si habrá bandas o si habrá algun sistema de flotación.

 

Por NP