BUENOS AIRES (ANP).- El próximo dato de inflación promete llevar una muy buena noticia al gobierno, que viene librando una lucha sin cuartel contra los precios y en la que todavía no ha logrado quebrar el piso del 2%, algo que al fin podría suceder pronto, cuando el INDEC informe el dato de mayo el próximo 12 de junio.
Al respecto, el economista Antonio Arace señaló que en mayo se observó una desaceleración muy fuerte de la inflación, que de acuerdo a sus mediciones se ubicaría en torno al 1,8%, una estimación que está en sintonía con otros sondeos privados.
«Si midiéramos del 1 al 31 de mayo nos sorprenderíamos de lo baja que fue la inflación, pero como todavía hay un arrastre debido a la forma en que se calcula, que es un promedio de mayo contra un promedio de abril, y como en abril el número fue alto, eso empuja al indicador más cerca del 2 que del 1», explicó hoy en declaraciones a Radio Rivadavia.
En este sentido, insistió en que si la medición fuera «de mayo puro, estaría mas cerca del 1,5 que del 1,8, con una incidencia muy importante a la baja del rubro Alimentos«, agregó.
Sin embargo, Arace advirtió que junio será un desafío. «Me temo que será difícil sostener este número tan bueno en junio, porque en mayo no hubo aumento de tarifas y de transporte, algo que sí tendremos en junio, por eso el desafío está en que todo lo demás baje lo suficiente como para contrarrestar estos aumentos de los servicios», detalló.
En otro orden, se refirió a la próxima revisión del programa del país con el Fondo Monetario Internacional, que preocupa a muchos economistas debido a que el gobierno parece estar lejos de cumplir con la meta de acumular US$5.000 millones en reservas.
«Probablemente esto dé mal, y en ese caso seguramente que el FMI dará un waiver, pero ojo: la medición recién va a ser a mediados de julio, de manera que todavía hay tiempo para que el gobierno saque otro bono como el Bonte 30, no es imposible que se logre la meta de reservas«, opinó.