BUENOS AIRES (ANP) Los precios de los alimentos mostraron en la segunda semana de diciembre un descenso del 0,3% respecto de la semana previa, aunque con una gran dispersión en sus componentes.

Según el informe de la consultora LCG, la suba promedio mensual se ubica en el 2,5% y en la medición punta a punta en 2,3% de las últimas cuatro semanas.

En lo que va del mes se acumula una variación del 0,7%, luego del alza del 1% de la primera semana.

La deflación de la segunda semana se da a conocer luego de que el INDEC diera a conocer un alza de precios minoristas del 2,4% en noviembre, pero dentro de ese nivel general la suba en Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de sólo 0,9%.

Los cinco rubros que sobrepasaron el -0,3% semanal fueron Azúcar, miel, dulces y cacao (3,9%), Carnes (2%), Aceites (1,1%), Comidas listas para llevar (0,5%) y Productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), en el mismo nivel que el promedio se ubicaron Frutas y Condimentos y otros productos alimenticios y debajo de esa marca se anotaron Verduras (-0,5), Productos lácteos y huevos (-2,8%) y Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (-4%).

En cuanto a la medición mensual, superaron el 2,5% global ocho de los diez rubros: Azúcar, miel, dulces y cacao (7,5%), Frutas (4,8%), Aceites (4,6%), Productos lácteos y huevos (4,1%), Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (3,6%), Productos de panificación, cereales y pastas (3,1%), Carnes y Condimentos y otros productos alimenticios (2,8%); Comidas listas para llevar tuvo la misma variación que la general y el gran impulsor a la baja fue el rubro Verduras que, a contramano de todo el resto, cerró con una baja del 7,7%.

El impacto estacional de las verduras se reflejó en la incidencia en el nivel general, ya que aportaron una baja de 0,63 punto porcentual que ayudó a atenuar el aporte de las carnes de 0,88 punto.

LEER TAMBIÉN

https://nuevaspalabras.com.ar/tarjetas-contribuyentes-no-confiables-no-podran-usarlas-para-cobrar/

Por NP