BUENOS AIRES (ANP) La compañía Novergy realizó su lanzamiento el jueves 8 de mayo en Buenos Aires y se posiciona como un nuevo paradigma en la economía circular.
Novergy surge de la alianza entre los grupos Petroandina y Quimiguay, especializadas en el tratamiento integral de residuos industriales, con más de 25 años de experiencia.
Un solo litro de aceite lubricante usado (ALU) desechado al mar contamina un 1 millón de litros de agua y tarda entre 10 a 15 años en degradarse por completo. Para contrarrestar esta realidad es que nace Novergy, una nueva compañía que garantiza la recuperación eficiente de esos residuos transformándolos y revalorizando en bases lubricantes, combustibles livianos y especializados para su reutilización por parte de la industria. De esta manera, se reduce en un 80% las emisiones de carbono de sus productos minimizando su impacto ambiental.
El objetivo es dar cobertura nacional y una respuesta sistémica eficiente y estratégica a la problemática de qué se hace con este tipo de desechos; y posicionarse de esta forma como un nuevo paradigma de la economía circular.
El aceite lubricante forma parte de la vida cotidiana y productiva de un país. Lo usa la industria en general, los automóviles, camiones, buses, maquinaria agrícola, transporte marítimo, entre otros.
Este año está previsto que se produzcan 44 mil millones de litros en el mundo y se proyectan que para 2029 ese número ascenderá a 52 mil millones como consecuencia del incremento del parque automotor, entre otras causas. En el caso de Argentina, el tamaño del mercado argentino de lubricantes en el segmento automotor se estima en la actualidad en 184,35 millones de litros, y se espera que alcance los 199,20 millones de litros en 2026.
El proceso ideado por Novergy consiste en recolectar y regenerar ALU convirtiéndolo en combustibles y bases lubricantes de alta calidad. Permite reutilizar los aceites indefinidamente, evitando el desperdicio y maximizando su ciclo de vida.
La regeneración del aceite usado tiene un impacto ambiental significativamente menor que el proceso de refinar el petróleo crudo, lo que se traduce en números claros: 80% menos emisiones CO2; 90% menos acidificación y 88% menos partículas finas.
Mientras que se requieren 140 litros de petróleo crudo para obtener un litro de base refinada, solo se necesitan 3 litros de ALU para producir un litro de Base Lubricante re- refinada. Además, su uso permite un ahorro energético significativo en comparación con las bases vírgenes, ya que el proceso de re-refinado consume hasta un 85% menos de energía.
La presentación de Novergy se realizó el jueves 8 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, en Abra Cultural, y contó con la participación de diversos actores de la industria, con un panel conformado por especialistas y líderes de la empresa que analizaron su impacto en el sector y en la sociedad.
“Hoy, no solo celebramos el inicio de una nueva empresa, sino también el compromiso de transformar la manera en que entendemos y utilizamos la energía”, destacó el gerente general de Novergy, Ramiro Ferrari, acompañado por los directores ejecutivos del Grupo Petroandina y Grupo Quimiguay, Facundo Rodríguez y Pablo Vicino.
Por su parte, el ingeniero Osvaldo Belardinelli presentó datos sobre los beneficios ambientales y los aspectos técnicos del proceso de revalorización, subrayando la innovación y la alta calidad de sus productos. “La eficiencia del proceso es muy alta: recuperamos el 100 %. Para dimensionar el impacto, se necesitan 140 litros de crudo para obtener 2 litros de bases lubricantes, pero solo 3 litros de aceite usado para producir la misma cantidad de alta calidad. Esto reduce las emisiones de CO₂ en un 80 % y convierte un recurso finito en uno de ciclo continuo”.
A modo de cierre Mayra Coluccio, especialista en Economía Circular y Acción Climática resaltó que “la propuesta de Novergy es realmente un gran cambio y aporte a la Economía Circular, es querer dejar de gestionar residuos para gestionar recursos”.