BUENOS AIRES (ANP).- El secretario de Transformación del Estado y Función Pública anticipó que la inflación tenderá a cero a mediados del año próximo, y sostuvo que la baja de aranceles de productos electrónicos generará nuevos puestos de trabajo ya que la gente destinará el dinero que se ahorra al consumo de otros rubros.
Durante una entrevista con Radio Rivadavia, el funcionario de la cartera que conduce Federico Sturzenegger remarcó que el gobierno seguirá en el sendero del superávit fiscal, con lo cual «para mitad del año que viene, la inflación no va a existir», y agregó que «a medida que vayamos bajando el gasto público, vamos a ir devolviendo ese dinero a la gente en menos impuestos».
Asimismo, explicó que la contracara de la motosierra es «devolverle más dinero a la gente para que lo gaste en otras cosas», y puso como ejemplo el caso de los teléfonos celulares, cuyo costo en Argentina duplica y hasta triplica el valor que se paga en países como EE.UU. y Brasil.
Consultado sobre el conflicto sindical por la pérdida de empleos en el sector de electrónica en Tierra del Fuego que se producirá con la caída del régimen especial con que cuenta esa provincia, Fariña consideró «una falacia» pensar que habrá menos puestos de trabajo.
«Si a fines de año o principios del año que viene un ciudadano paga un 20% a 30% más barato un teléfono celular, lo que se ahorra lo va a gastar en otro rubro, generando dinamismo en otros sectores productivos; según un análisis que hicimos, incluso podría generar un aumento de 60.000 puestos», señaló.
«Esta medida no significa ir contra Tierra del Fuego, es una provincia que tiene un potencial enorme, en turismo, petroquímica, en desarrollo de la economía del conocimiento y en muchas otras áreas», indicó.
En este sentido, se refirió a la ley que prohíbe la cría de salmón en esa provincia, «una actividad que puede generar más de US$ 6.000 millones, como es el caso de Chile, y que en Tierra del Fuego está prohibida», ejemplificó.
«Lo que hay que hacer es eliminar las trabas para que todo el potencial que tiene Tierra del Fuego se desarrolle, porque si desde el estado (provincial) lo único que se hace es poner frenos y trabas, la provincia nunca se va a desarrollar», concluyó.