BUENOS AIRES (ANP).- La actividad manufacturera de las pymes creció 7,3% interanual en diciembre, cuando en el mismo mes del 2023 había tenido un descenso del 26,9%, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
A pesar de esta abrupta recuperación, y de hacer aumentado 4,3% en la medición desestacionalizada respecto a noviembre, el año pasado terminó con una caída del 9,8% en la actividad fabril de las pymes.
CAME destacó que en el último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.
Sin embargo, en lo que se refiere cuanto a la utilización capacidad industrial registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos porcentuales.
Las pymes mantuvieron su postura y nuevamente indicaron que la principal medida que debería implementarse en el corto plazo es la reducción de impuestos, tanto nacionales, como provinciales y municipales. Ese reclamo acaparó el 64,9% de las respuestas (3,1 puntos porcentuales por encima de noviembre). El segundo lugar lo mantuvo el estímulo a la demanda interna con el 11,2% de respuestas.
A su vez, la simplificación burocrática ocupó el tercer lugar de las medidas que se consideran como más efectivas para las pymes en el corto plazo, con el 8,5% de las respuestas, apenas 0,4 puntos por encima de los incentivos para la contratación de personal, que obtuvo el 8,1% de las respuestas.
En cuanto a los principales obstáculos, el más identificado por los empresarios fue el de los altos costos de producción, que obtuvo el 44,4% de las respuestas (ver cuadro).
La falta de ventas ocupó nuevamente el segundo puesto entre los obstáculos que más pesan, y representó el 33,6% de las respuestas. En tercer lugar, con un 9,1% de las respuestas, se encontró la dificultad para acceder a créditos.