BUENOS AIRES (ANP) La producción industrial cerró con una caída del 6,2% respecto de 2023 en uno de los peores desempeños de las últimas décadas, aunque con una mejora en el tramo final del año que permite anticipar una 2025 con crecimiento en la actividad manufacturera y que se se reflejó en el alza interanual del 4,5% en diciembre.

Así lo indico la Organización Orlando Ferreres en la presentación de su último IPI-OJF, en el que además se reflejó una mejora mensual desestacionalizada del 0,4% y un crecimiento del cuarto trimestre del 1,92% en relación con el tercero.

Si bien la entidad señaló que el alza de diciembre «refleja en parte la caída brusca de diciembre del año pasado», las comparaciones con noviembre y el trimestre previo estarían «mostrando el repunte de la industria» que permite prever que en este año «se afiance la recuperación de la industria, principalmente de la mano de la mejora que esperamos para el consumo privado, apoyado por un contexto macroeconómico más ordenado».

«Entre los sectores se sigue verificando la fuerte expansión en el sector aceitero, la principal incidencia para el registro positivo de diciembre, y un repunte del sector de maquinaria y equipos, con la producción automotriz mejorando en el último mes respecto del mismo mes de 2023», destacó la entidad dirigida por Fausto Spotorno.

Por el contrario, minerales no metálicos y metales básicos muestran una desaceleración en su tasa de caída, pero el proceso es lento y no se ven claros signos de rebote en estas actividades.

El sector alimenticio cierra el año con muy buenos números gracias al aporte de la producción aceitera, aunque el sector de bebidas y el de tabaco tuvieron una evolución negativa. Así, con una expansión de 19,8% en diciembre, el sector en su conjunto termina el 2024 con una mejora de 9,7%, reponiéndose de la caída de 9,3% del año anterior.

Con una expansión de 1,5% interanual, la producción de maquinaria y equipo anotó en diciembre la primera y única suba del año, reflejando el rebote en la actividad del sector, que acumula para el total de 2024 una contracción de 17,2%. En el detalle de la industria automotriz, la producción de diciembre fue 2,8% superior a la del mismo mes de 2023, y en los doce meses de 2024 se produjeron 506.571 unidades (-17,1%).

En lo que es el mejor resultado de 2024, la producción de diciembre del rubro de metales básicos cayó 6,9% en la comparación anual, mostrando una lenta mejoría en los últimos meses de 2024. De esta manera, el acumulado de 2024 cierra con una caída de 20,1% en la comparación anual.
La elaboración de minerales no metálicos registró para el último mes del año una caída de 13% al comparar con igual mes del año anterior, acumulando para el total de 2024 una contracción de 25,0%, quedando como el sector más contractivo del año que terminó. En detalle, la producción de cemento portland mostró en diciembre una contracción de 5,4% de forma interanual, mostrando una desaceleración respecto de los resultados de noviembre (-14,5%) y de octubre (-20%).

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/dolar-soja-el-costo-fiscal-sera-de-013-del-pbi-en-2025/

 

Por NP