BUENOS AIRES (ANP) El ajuste en los subsidios económicos se hizo sentir en el primer bimestre, al punto que en el acumulado del período el gasto total no solo fue equivalente a la mitad del año pasado sino que el monto fue incluso inferior al de febrero de 2024.

De acuerdo con el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Estado nacional destinó en concepto de subsidios $473.765 millones, un 49,8% menos en términos reales que los $558.831 millones del primer bimestre de 2024 y menos también que los $458.995 millones transferidos únicamente en febrero del año pasado.

Durante febrero, el total de los subsidios Económicos alcanzó a $247.166 millones, con un descenso a valores constantes del 67,7% interanual.

ASAP destacó las bajas en los subsidios a la Energía (-79,1%) y al Transporte (-44,1%), mientras que, en términos acumulados, durante el primer bimestre del esos sectores tuvieron retracciones reales del 52,4% y 50,2%, respectivamente.

El mes pasado se transfirieron solamente $60.000 millones a CAMMESA, implicando una caída interanual de 74,3% ajustada por inflación.
Como viene sucediendo desde octubre, el nivel de este concepto es considerablemente menor respecto de lo observado entre febrero y septiembre del año anterior (promedio mensual mayor a $350.000 millones).

Asimismo, en febrero no se registraron transferencias corrientes a ENARSA. El resto corresponde a transferencias al Ente Binacional
Yacyretá ($25.000 millones) y en el marco del Plan Gas IV ($17.946 millones), que muestran una variación positiva de 196,2%.

Respecto a las Transferencias Corrientes al transporte automotor y ferroviario, se destacan las realizadas a Operadores Ferroviarios S.E (-28,7%) y las destinadas al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (-56,5%. No se registran transferencias al Transporte Aerocomercial desde junio 2024.

Dentro de las Transferencias de otros sectores, figuran las destinadas a la Casa de la Moneda y ACUMAR, y en menor medida a Radio y Televisión Argentina, a Fabricaciones Militares S.E., y Fábrica Argentina de Aviones General San Martín. En su conjunto, se redujeron en un 38,2%.

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/caputo-dijo-que-el-fmi-definira-el-monto-del-programa-en-medio-del-nerviosismo-del-mercado/

Por NP