BUENOS AIRES (ANP) Los alimentos volvieron a jugarle una mala pasada al Gobierno en su intento de por lo menos contener la inflación en niveles cercanos al 2% mensual, ya que terminaron la tercera semana de marzo con un alza del 2,4%, la mayor para un período similar en los últimos ocho meses.
En una semana marcada por la disparada en la cotización de los dólares financieros y el blue, que se revirtió tras la aprobación del Congreso del DNU que permite cerrar el acuerdo con el FMI, rubros con una alta incidencia en el nivel general como Bebidas y Carnes mostraron alzas del 5% y 3,5%, respectivamente, con lo que el acumulado mensual quedó en un 3,2% que deja un margen de dudas acerca de cómo terminará marzo en materia de inflación, luego de un febrero que mostró una IPC del 2,7%.
El único dato positivo es que, pese a rebrote semanal, el 3,2% mensual es inferior al 3,4% del registro previo, aunque la medición punta a punta arrojó una suba del 2,7% al 3,4%, según el relevamiento de la consultora LCG.
En el balance semanal, los rubros se repartieron en mitades, con Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), Carnes (3,5%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y Productos lácteos y huevos (2,5%) por encima del nivel promedio, quedando por debajo Aceites (1,3%), Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), Comidas listas para llevar y Frutas (ambos con 0,5%) y Verduras, que retomó las bajas con un -0,4%.
Los tres rubros que sobrepasaron el 3,2% mensual fueron Carnes y Productos lácteos y huevos (los dos con 4,8%) y Verduras (3,4%), mientras con variaciones inferiores se anotaron Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (2,7%), Productos de panificación, cereales y pastas (2,4%), Aceites (1,3%), Azúcar, miel, dulces y cacao (0,6%), Frutas (-0,3%), Comidas listas para llevar (-0,4%) y Condimentos y otros productos alimenticios (-0,7%).