Buenos Aires, (ANP) – El dólar blue cerró la semana en $1230 afectado por el escándalo de la cripto moneda y las dudas del mercado sobre la capacidad del Banco Central de sumar reservas.

El dólar libre acumuló una suba semanal de $10, marcando su segundo incremento consecutivo. Con este ajuste, la brecha con el dólar oficial mayorista alcanzó el 16%. Febrero se encamina a cerrar con una tendencia alcista para el dólar blue, que ya registra un aumento de $10 pesos.

Por otro lado, el Banco Central compró dólares en el mercado oficial y cerró la semana con un saldo positivo de u$s506 millones. Sin embargo, las reservas brutas internacionales del organismo sufrieron un deterioro de u$s329 millones de dólares, cayendo en cuatro de las cinco ruedas de la semana. De esta forma, las reservas finalizaron en u$s28.469 millones de dólares, registrando su peor baja semanal del mes.

En tanto, el gobierno busca estabilizar el valor del tipo de cambio profundizando la estrategia de facilitar a las empresas que tomen préstamos en dólares, para que luego los liquiden en el mercado oficial.

El Banco Central anunció que levantó la restricción que obligaba a los bancos a otorgar créditos en moneda dura solo a exportadores, que facturan también en moneda dura.

Jorge Carrera, es director del Banco Central advirtió al respecto en su cuenta X:

«Cuando ocurren problemas con el tipo de cambio y se ve afectada la capacidad de pago de los deudores del banco, ese problema en el activo generará problemas y contagios en toda la hoja de balance. En el pasivo tanto en las ON como también en la percepción de los depositantes».

«Y siempre muy importante recordar que en nuestro sistema financiero no hay prestamista de última instancia en dólares (menos en este momento)».

«Moraleja: hay que avanzar en esto muy gradualmente. Las regulaciones prudenciales implementadas desde 2002 nos salvaron de varias crisis bancarias lo largo de estos de estos 23 años».

Por NP