BUENOS AIRES (ANP).- El ministro de Economía, Luis Caputo, continuó hoy llevando el mensaje del gobierno a los argentinos para convencerlos de dejar de lado los miedos al fisco y utilizar sus dólares en el país, para lo que gusten.
Según Caputo, los cambios en el sistema tributario cambiarán radicalmente la dinámica financiera de los argentinos, a partir de una modificación que, a pesar de las críticas, solo beneficia a los ciudadanos.
«Si queremos que la gente vuelva a confiar en los políticos, primero los dirigentes tenemos que confiar en la gente. Esto es un nuevo contrato social. Tus dólares, tus decisiones», dijo en X el ministro para explicar el por qué de este beneficio que todavía asusta a muchos porque, como se sabe, «cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía».
La medida despertó entusiasmo por las ventajas que ofrece a los ahorristas, pero también temores en los expertos por la posibilidad de que los controles más laxos faciliten el lavado de dinero.
ARCA simplifica el régimen de Ganancias y fija nuevos umbrales de información
Consultado al respecto, Caputo negó que exista tal riesgo durante una entrevista emitida esta mañana por A24, y sostuvo que ocurrirá todo lo contrario, porque los organismos reguladores podrán enfocarse mejor a las bandas criminales en lugar de perder tiempo persiguiendo a los ahorristas que buscan proteger su dinero bien habido.
Sin embargo, la advertencia no tiene tanto que ver con las redes criminales como el narcotráfico y la pedofilia, sino con ricos y poderosos, que podrán esconder sus dólares cómodamente en sus declaraciones juradas, evadiendo impuestos sin mucho problema.
Después de la entrevista, Caputo se fue para Córdoba, donde expuso en un encuentro organizado por la Bolsa de Comercio de esa provincia, ocasión que aprovechó para seguir alabando el plan para que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar todo el tiempo de dónde los sacaron.
«En la Argentina hay un nivel de informalidad extremadamente alto que obedece al exceso de impuestos y de regulaciones. Llegamos ahí porque desde los 90’ el Estado duplicó su gasto”, indicó Caputo, y agregó: «ahora se va a poder controlar mucho mejor porque si tenés que controlar a 50 millones de personas es más difícil que concentrarte en los que realmente tenés que buscar».
En este sentido, subrayó que el plan «está totalmente alineado con las normas GAFI y con la UIF. Planteamos el inicio de un cambio de régimen que apunta a devolverle la libertad a la gente».
Por último, afirmó que el gobierno seguirá bajando impuestos para mejorar la competitividad de las empresas, ya que la competitividad se gana a través de la reducción de impuestos, la apertura inteligente de la economía, y con el sector privado invirtiendo en el país.