Buenos Aires, (ANP) El actor mexicano Diego Luna comenta que cuando fue convocado por primera vez por la franquicia Star Wars para encarnar a Cassian Andor, un agente secreto de la Rebelión, estaban buscando un actor para hacer algo que va mas allá de las escenas de acción.
Se trata de la película Rogue One, que relata los hechos inmediatamente previos al inicio de la que conocimos como el Capitulo IV “Una nueva esperanza”, en la que se ve a la princesa Leia Organa perseguida en su nave diplomática por el malvado Darth Vader. Leia esconde en la unidad R2D2 los planos de la Estrella de la Muerte, para lo cual según dice “muchos perdieron la vida”.
En Rogue One no hay sables de luz, ni jedis moviendo piedras con la mente, ni rayos saliendo de las manos de los villanos. Es Star Wars casi sin el contenido mágico y pochoclero. En la película se da a entender que la Rebelión no está integrada por ángeles sino por hombres de carne y hueso que están dispuestos a hacer cosas reñidas con la moral, si es necesario, para que triunfe la causa.
Andor es la serie que se emite por Disney+ que desarrolla el personaje y todo ese ambiente de clandestinidad. En la primera temporada se relata cómo es que Cassian se convierte en un agente secreto de la Rebelion, que es enviado a misiones infiltrado en territorio controlado por el Imperio.
La segunda temporada ha mejorado todo, hecha para un público que empezó a seguir Star Wars cuando era chico con la trilogía de George Lucas de la década del 90’. Acá no se menciona a La Fuerza, y no hay “maestros”. Son personas que han decidido rechazar una tiranía y se ponen a hacer algo al respecto.
Y la serie se va metiendo mas en la mente de cada personaje, sus ambiciones personales y el conflicto ante cierto tipo de decisiones,,,tanto en la Rebelión como en el bando imperial.
En la segunda temporada de Andor el ambiente remite a la resistencia francesa. Un planeta que es rico y famoso por su diseños de ropa Ghorman, tiene que ser tomado y controlado por el Imperio porque se ha descubiero que posee un raro mineral que genera energía de modo abundante, probablemente para alimentar a la Estrella de la Muerte..
El costo de esa operación en Ghorman es que una vez realizada la extracción del mineral es plantea entero quedará extinto. Es tan clara la referencia a la resistencia francesa que los personajes hablan un idioma inventado que se basa en la fonética del francés. Hombres y mujeres visten ropas muy similares a la década del 40’. La referencia es obvia.
El personaje de Dedra Meero, encarnado por la actriz Denise Gougth, una teniente bastante despiadada, que solo piensa en su propia carrera en el ejercito, muestra debilidades y contradicciones morales y hasta desarrolla afecto por Syril Karn (Kyle Soller) un ex teniente que en degradado en la primera temporada y es enviado como burócrata a un departamento que se dedica a espiar todo lo que se pueda espiar.
La serie refuerza en la segunda temporada el ambiente de clandestinidad, la tensión por ser descubiertos, el deseo de los personajes de abandonar todo para vivir una vida normal.
Si en el universo de Duna la historia nos remite a aventuras e intrigas de reyes y caballeros medievales, en Andor (como en todo Star Wars) la referencia es la Europa de la Segunda Guerra,,,algo mucho más cercano,,,ya que pasó hace solo 80 años.