BUENOS AIRES (ANP).- Cada vez el periodismo necesita más títulos y menos contenidos. Son épocas en que “la gente no lee” por lo que hay que tener una línea de texto de alto impacto, y el resto se ve qué se hace.

También es una época, para el periodismo, de “aberretamiento”. Si un medio da una noticia, lo da un segundo, los otros lo repiten sin verificar. No hay tiempo ni dinero para confirmar la información.

Esto quedó patente con un tema cotidiano y hasta menor. Luego de que Boca quedara eliminado el miércoles de la Copa Libertadores, se puso en duda la continuidad de su entrenador, Fernando Gago, al frente del equipo.

Es más. El viernes a la mañana, varios canales de deportes (en realidad, el 90% son “opinamientos” sobre fútbol) decían que el partido con Rosario Central era “el último de Gago” al frente de la escuadra xeneize.

Pero nada de eso pasó. Boca jugó en la noche del viernes, en su cancha, contra Rosario Central,  ganó 1 a 0- Edison Cavani volvió a errar tres goles en clara posición de definición, pero nadie renunció.

Es más, en la conferencia de prensa, y ante casi toda la prensa que lo daba por “renunciado”, Gago afirmó: “Creo que hay que cortar un poco este tema. Hablo todos los días con la dirigencia, con Delgado, Cascini, con el presidente. Mi continuidad nunca estuvo en duda de mi parte, de todos los comentarios que tengo, las charlas, ayer comimos en el hotel y el día previo estuvimos hablando».

«Yo creo en el trabajo y soy convencido que tenemos que seguir insistiendo. Tenemos que ser campeones del torneo y está claro. No podemos ser campeones hoy, tenemos que seguir trabajando”, arrancó Gago en la conferencia. “A mí no me lo dijeron (que era mi último partido), no me afectó porque no era cierto”.

¿Y quienes decían que era su último partido? ¿Y las “fuentes cercanas a la dirigencia” que habían mantenido esa “noticia”? Bien, gracias. Ahora habrá otro partido para tapar otro desacierto del periodismo.

Por NP