BUENOS AIRES (ANP).- El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó hoy que el gobierno se encuentra analizando la eliminación de 24 organismos y la fusión de otros 15, mientras se multiplican las protestas gremiales por la pérdida de puestos de trabajo debido a los cierres de dependencias oficiales y privatizaciones.

Sturzenegger comentó los próximos cambios que se avecinan en una entrevista con el medio Bloomberg Línea, y opinó sobre el conflicto con los trabajadores de la electrónica, quienes ven peligrar sus empleos por la caída del régimen especial de Tierra del Fuego a partir de la reducción de aranceles a los celulares y otros artículos del rubro.

Según el funcionario, los empleos podrán recuperarse ya que el público tenderá a gastar en otros sectores productivos el dinero que ahorra gracias a los precios más bajos.

Sin embargo, los sindicalistas del sector continúan en paro por tiempo indeterminado, mientras en Buenos Aires aumentan las protestas. Hoy el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines se movilizó hacia la sede de Empleo Público, en el centro porteño, para manifestar contra el decreto que deja el camino listo para cerrar Vialidad Nacional.

El jueves, será el turno del Ministerio de Economía, que será el epicentro de una marcha de gremios estatales. El secretario general de la CTA Autónoma adelantó en un comunicado que ese día habrá acciones en todo el país de las dos CTA, a las que se sumarán otras organizaciones y movimientos sociales.

El eje de la protesta será el rechazo a los condicionamientos del programa pactado con el Fondo Monetario Internacional, al que consideran el motivo por el cual el gobierno está desfinanciando a las provincias, paralizando la obra pública y forzando a la baja salarial.

En el mismo sentido, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, ratificó la participación del gremio y condenó la «brutal caída de los salarios», asi como la pérdida de trabajo registrado y la grave situación de las provincias porque «el acuerdo con el FMI impone una restricción de envío de fondos de la coparticipación».

Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, subrayó la importancia de la medida de protesta del jueves para «ponerle freno al salvajismo del gobierno», y denunció que «las paritarias del Estado nacional se convirtieron en un fraude».

«Si desmantelamos el Servicio Meteorológico Nacional, si se frena la obra pública, es muy difícil frenar las catástrofes naturales como las que azotan a muchas localidades. Milei y Macri tienen que dejar de vivir con la nuestra, y la coparticipación debe repartirse entre quienes más necesitan esos fondos», concluyó.

 

 

Por NP