BUENOS AIRES (ANP) Las consultoras y entidades financieras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) convocadas por el Banco Central revisaron al alza sus pronósticos inflacionarios, previendo un 2,6% para marzo (4 décimas más que en la consulta anterior) y un 27,5% para todo 2025 (4,2 puntos porcentuales más que en el llamado previo).
Las correcciones se acoplaron a las que ya venían realizando las propias consultoras en sus informes individuales, pero debe advertirse que en esta oportunidad las proyecciones se recopilaron entre el 27 y el 31 de marzo, es decir antes del anuncio de la nueva política arancelaria de Donald Trump el «Día de la Liberación» del 2 de abril.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para marzo en 2,6% (+0,5 p.p. respecto del REM previo).
Si bien en el comunicado del Banco Central se señala que «para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC NG (Nivel General) como para el componente núcleo», los índices previstos son mayores a los de relevamientos previos, lo que derivó en la mayor expectativa de inflación anual.
Por otra parte, se estimó que el PIB ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres de 2025. Para todo 2025 se espera en promedio un nivel de PIB real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo).
La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior) y se espera una tasa de 6,5% para el último trimestre (-0,3 p.p. respecto al REM previo).
Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para abril de 30,2% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,5%). Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una tasa de 24,1% nominal anual (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2%).
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025, lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria, en línea con el crawling peg vigente desde febrero. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte mensual encuestado.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.253/USD. La variación interanual esperada se ubicó en 22,8% a dic-25 (+7,6 p.p. respecto del REM previo).
En cuanto al comercio exterior de bienes, estimaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen US$ 83.269 millones (US$ 608 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 72.934 millones (US$ 1.202 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado es de US$ 10.335 millones.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $12 billones para 2025 ($0,5 billones inferior al REM previo). Ningún participante espera déficit primario para 2025.