BUENOS AIRES (ANP) Los recortes de los subsidios económicos otorgados por el Estado nacional se aplicaron con mayor intensidad en el sector energético, que por primera vez desde su generalización hace 23 años no representan la mayoría del total.

De acuerdo con el relevamiento de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) en el primer trimestre de 2025 las transferencias a la energía ascendieron a $422.504 millones, el 45,41% del total de $930.286 millones, más de diez puntos porcentuales por debajo del 55,75% del mismo período de 2024, en el que ya habían acusado una importante disminución respecto de la participación histórica, en torno a los dos tercios.

En esa evolución dispar, tuvo mucho que ver que los recortes se concentraron en los servicios públicos de energía eléctrica (CAMMESA es el principal receptor de subsidios hace dos décadas) y gas natural, además de los giros destinados al Plan Gas y a ENARSA. Por el contrario, los subsidios al transporte tuvieron reducciones menos abultadas, por destinarse a sectores de la población más vulnerables.

En marzo, los subsidios económicos fueron de $456.521 millones, con una caída interanual real de 34,3%, destacándose especialmente las disminuciones en los focalizados en el sector energético (-54%) y al transporte (-10,7%).

En cuanto a los datos acumulados, durante el primer trimestre, la variación interanual ajustada por inflación fue de 43,4%.

En lo específico de energía, mientras que desde septiembre no se registran transferencias corrientes a ENARSA, en marzo CAMMESA recibió
$113.639 millones, y se destinaron $25.560 millones al Fondo Fiduciario Subsidio Consumidores Residenciales en el marco de la actividad de Compensación Tarifaria Zona Fría (Ley N°25.565).

Además, se transfirieron $15.400 millones a Yacimiento Carbonífero Río Turbio, empresa la cual fue transformada a Sociedad Anónima el pasado 24 de febrero, y $10.301 millones a transferencias en el marco del Plan Gas IV.

En términos acumulados, los subsidios energéticos consolidan una caída de 53,1% interanual real, motivada por la nula ejecución de las transferencias a ENARSA, y la baja ejecución de las destinadas a CAMMESA, en comparación con 2024.

Respecto a las Transferencias Corrientes identificadas como Subsidios al Transporte, por el lado del transporte automotor, en marzo se destacan las destinadas al Fondo Fiduciario de Sistema de Infraestructura del Transporte (principalmente colectivos) por $175.855 millones, que si bien más que duplican el promedio nominal de las transferencias durante 2024, presentan una caída real fue de 4,4%.

Por el lado del transporte ferroviario, se destacan las destinadas a la empresa Operadores Ferroviarios S.E (-11,7%), que concentran casi el 90% de estos pagos. Por su parte, no se registran transferencias al Transporte Aerocomercial desde junio 2024. En términos acumulados, la caída del sector transporte fue de 33,5% real.

Dentro de las transferencias de otros sectores (-14,5%, figuran las destinadas a la Casa de la Moneda y ACUMAR; y en menor medida a Radio y Televisión Argentina y a Fabricaciones Militares S.E.

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/spotorno-reconoce-que-argentina-esta-cara-en-dolares-pero-confia-en-que-bajaran-los-costos/

https://nuevaspalabras.com.ar/las-expectativas-subieron-al-413-en-abril-impulsada-por-los-hogares-de-bajos-ingresos/

https://nuevaspalabras.com.ar/fiel-habla-de-una-mejora-modesta-de-la-industria-durante-marzo/

Por NP