BUENOS AIRES (ANP).- El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger aseguró hoy que la convergencia a niveles internacionales de las variables macro económica de Argentina, “va a ser más rápida de lo que nadie piensa”.
“Esto va a generar desafíos importantes y va a requerir replantear algunas reformas de fondo, como la reforma laboral”, y tributaria dijo Sturzenegger en declaraciones formulada en la convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
El funcionario sostuvo que el país “tiene una gran rigidez laboral” y en pos de una mayor flexibilidad, “negociaciones salariales regionales permitiría aumentar la participación laboral en 15 puntos en las regiones que hoy están fuera del mercado laboral”.
Además, enfatizó que “La motosierra se acelera”, y explicó que “la baja de personal (del Estado) ya nos ahorra US$ 2.000 millones anuales. Eso implica US$ 2.000 millones menos de impuestos para cobrar”.
Por eso “se viene un debate muy interesante sobre qué impuestos bajar” entre los que se cuentas el de las transferencias bancarias, y los aportes al trabajo.
Para Sturzenegger, el kirchnerismo “había logrado un gran crecimiento a través de organismos descentralizados” los cuales “crearon un montón de trámites para solventar sus estructuras”.
Por eso “en breve se viene una reforma sobre estos organismos que va a incluir centralizaciones, fusiones y algunos cierres”.
Por otro lado, el ministro también habló de las fuentes de financiamiento y aseguró que existe “un gran desafío de crear instrumentos de ahorro indexados por CER ”, es decir, por el índice de inflación.
“La dinámica del tipo de cambio real”, dijo Sturzenegger en relación al ritmo de devaluación de solo el 1% mensual, “hace del CER un vehículo muy apropiado para el ahorro”.