Buenos Aires (ANP) – El gobierno nacional se ha venido ufanando últimamente de que en cada licitación de deuda en pesos que fue lanzando cada 15 días, los bonos dólar linked no tenían demanda, lo que era interpretado como que el mercado confirma que no va a haber una devaluación.

La realidad es que en todo caso, los inversores hace dos meses tenían mayor seguridad que ahora de que el gobierno no piensa tocar el tipo de cambio en 2025. Pero en los últimos días, esas afirmaciones comenzaron a ponerse en duda. En todo caso el mercado puede no demandar bonos «antidevaluación», porque puede tener una percepción equivocada. O porque está a la espera de una señal que invite a salir en manada como ocurrió en 2018, cuando se fueron en un par de meses 27.000 millones de dólares.

Ahora el equipo económico tendrá la difícil parada de tener que renovar esta semana vencimientos por $9,2 billones y para ello ha incluido bonos dolar linked….¿Qué ocurre si esta vez hay demanda aunque muy pequeña? ¿Será que el mercado ahora si espera una devaluación?. El equipo económico quedó preso de sus declaraciones públicas.

La Secretaría de Finanzas pondrá a disposición este jueves:

Tres Lecaps de corto plazo, que vencen el 28/04/25, el 30/05/25 y el 31/07/25, respectivamente. A su vez, pondrá a disposición de los inversores dos títulos dólar linked, al 30/06/25 y al 16/01/26, según el caso.

Por último, habrá también dos bonos atados a la inflación: Boncer Cero Cupón, con vencimientos al 31/10/25 y al 31/03/27. El Tesoro busca renovar vencimientos a tasa fija y CER en el medio de la volatilidad cambiaria.

Se trata de la primera vez desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada en que el Gobierno tiene que renovar vencimientos fuertes en pesos en un contexto en el que los inversores van huyendo de la moneda local y volviendo al dólar.

Por NP