BUENOS AIRES (ANP).- El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) Claudio Loser consideró que habrá nuevos desembolsos de dinero de parte del organismo para Argentina que permitirán mejorar los niveles de reservas y «empezar a hablar seriamente de salir del cepo», y en ese marco “un ajuste pequeño del 5 al 10%” en el tipo de cambio, “sería razonable”.
«Sigo convencido que entre este mes y el que viene vamos a tener nuevos fondos, no tanto como el Gobierno quisiera para salir del cepo, pero ya con el riesgo país reducido y alguna gente mirando esta diferencia pequeña entre el tipo de cambio oficial y el blue, yo creo que el Fondo va a poner plata para mejorar las reservas y que se podrá empezar a hablar seriamente de salir del cepo«, afirmó Loser en declaraciones a Radio Splendid.
Analizó que «ahora se van a sentar a negociar y creo que habrá una pronta visita del FMI”, al tiempo que afirmó: «Estoy seguro que va a haber un nuevo programa y que (Donald) Trump puede ayudar».
Sin embargo, Loser advirtió que todos modos «no va a dar mucho dinero porque los otros socios, que son los que realmente tienen que poner dinero, van a decir que Argentina ya nos debe mucho».
A noviembre, último registro oficial, Argentina le debía al FMI unos US$ 40.800 millones, y el ministro de Economía, Luis Caputo, confía en que pueda haber “un desembolso sustancial” de parte del organismo, como para “aumentar las reservas del Banco Central” y permitir una salida sin complicaciones del Cepo cambiario.
«No digo que hay que eliminar el cepo inmediatamente, pero si mantienen los controles por demasiado tiempo la gente empezaría a asustarse», advirtió.
Acerca de si considera necesaria una devaluación, dijo: «Soy de la idea de que tendría que haber un ajuste cambiario, pero hay otros economistas de quizás mejor nivel que yo que dicen que tenemos que dejar que esto se mantenga, dado que no ha habido grandes desajustes».
«Una devaluación grande sí generaría demasiados problemas, pero un ajuste pequeño de 5-10% sería razonable», agregó.
Observó que «la Argentina en este momento es un país que se ha vuelto caro» y que «tanto Chile como Brasil están ganando debido a este fortalecimiento de corto plazo en la Argentina».
En este contexto, sostuvo: “tiene que haber una reorganización impresionante en el sector industrial, mucho más integrado al resto del mundo”.
“La protección a la industria nacional es un problema, pienso que tendría que haber a la larga un tipo de cambio que flotara y que permitiera que el dólar subiera manteniendo una política fiscal fuerte, porque de otra manera podríamos llegar a un problema serio«, sostuvo.