BUENOS AIRES (ANP) Los subsidios económicos alcanzaron en noviembre un total de $ 481.938 millones, con una caída en términos reales del 45,4% respecto del mismo mes de 2023, según el informe presentado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)-
La baja porcentual fue más profunda que la observada en octubre (-28,2%) y abarcó a todos sus principales sectores a diferencia de lo ocurrido el mes anterior, cuando los subsidios energéticos crecieron en términos reales, impulsados por las transferencias a CAMMESA.
Asimismo, también hubo una retracción acumulada en el período enero-noviembre, equivalente al 36,7% si se la ajusta por inflación.
En el ámbito de los subsidios energéticos, se observa que desde hace dos meses no se registran transferencias a ENARSA. Al mismo tiempo, las asignaciones destinadas a CAMMESA, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), experimentaron una reducción interanual del 25,7%, en línea con la variación acumulada ajustada por inflación del -29,8% en once meses.
Estas transferencias totalizaron $167.508 millones, un monto que en términos nominales es un 58% inferior al promedio registrado entre enero y octubre.
Por otro lado, los subsidios al transporte (-51,3%), que habían registrado niveles bajos en octubre, mostraron una recuperación en noviembre con comportamientos mixtos a su interior.
Al respecto, se destacaron las transferencias recibidas por las empresas públicas ferroviarias, que en conjunto cayeron sólo 2,3%. Por otro lado, no se registraron transferencias destinadas a los actores del sector aerocomercial.
Los subsidios económicos destinados a otros sectores experimentaron una contracción significativa, con una caída superior al 84% a valores constantes. En este contexto, se destacaron las ausencias de transferencias hacia AySA y Correo Argentino en el mes bajo análisis.