BUENOS AIRES (ANP) La brecha entre la inflación argentina y la del resto de los países de América del Sur viene reduciéndose y en enero llegó al mínimo de los últimos años, tanto por la desaceleración que registran los índices en nuestro país como por cierto deterioro en los desempeños en algunos casos, en especial Bolivia.

El país del Altiplano fue separándose paulatinamente del resto y el mes pasado superó por primera vez en décadas los dos dígitos en la medición interanual, con un 12,03% que desentonó al lado de marcas que en doce meses acumularon entre un 5,22% en Colombia y un 0,26% en Ecuador, por lejos el país con menos inflación de la región, con el dólar estadounidense como moneda de curso legal.

Como es habitual en el calendario de publicaciones, la inflación argentina es la última en darse a conocer, lo que permite trazar una comparación con el resto de las naciones sudamericanas.

De esta forma, puede anticiparse que después de más de un año volverá a ubicarse debajo de la inflación de Venezuela en su medición interanual: según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), fue del 91,3%, en tanto se espera que el INDEC difunda una índice en torno al 85%.

Lo índices mensuales de enero tuvieron a Venezuela en el primer lugar con el 7,9%, seguida por Bolivia (1,95%), Chile y Uruguay (1,10% en ambos casos), Paraguay (1%), Colombia (0,94%), Brasil (0,16%) y, ya con deflación, Ecuador (-0,15%) y Perú (-0,88%).

En cuanto al acumulado en doce meses, los primeros puestos también los ocuparon Venezuela (91,3%) y Bolivia (12,03%), en un listado que se completó con Colombia (5,22%), Uruguay (5,05%), Chile (4,9%), Brasil (4,56%), Paraguay (3,8%), Perú (1,80%) y Ecuador (0,26%).

 

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/cac-el-intercambio-entre-argentina-y-brasil-aumento-34-en-enero/

Por NP