BUENOS AIRES, JUN 24 (ANP).– La tasa de desempleo descendió a 10,2% en el primer trimestre del año desde el 11% que había registrado al finalizar diciembre pasado, y se ubicó prácticamente en los mismos niveles de los tres primeros meses de 2020, cuando alcanzó a 10,4%.
Así lo detalló esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el informe del Mercado de Trabajo del primer trimestre. Desde fines del año pasado, la tasa de actividad pasó de 45% a 46,3%, mientras que el indicador de empleo creció de 40,1% a 41,6%.
Con este resultado, de una población económicamente activa de 13.337.136 millones, resultaron afectados por la falta de empleo poco más de 1,3 millón de argentinos.
Respecto a la baja del desempleo, la consultora Ecolatina señaló que se puede atribuir la mejora a la expansión del cuentapropismo y al empleo público.
De acuerdo a los datos dados a conocer por el INDEC, en este primer trimestre las mujeres fueron las más afectadas por la falta de empleo, con una tasa de 12,3%, en tanto que entre los hombres alcanzó a 8,5%.
Los conglomerados urbanos más afectados fueron Gran Tucumán y Gran Córdoba, con niveles de desocupación de 14,4% y 14,8% respectivamente, seguidos por Ushuaia (12,3%); Partidos del Gran Buenos Aires (11,9%); y por Gran Rosario y Neuquén, que anotaron 10,9% cada una.
El relevamiento mostró que en el primer trimestre de 2021, el 50,9% de la población ocupada se concentró en cuatro ramas de actividad: Comercio (18,1%); Manufactura (125); Servicios Financieros (11,4%); y Administración pública y defensa (9,4%).
De cara a futuro, Ecolatina estimó que si las restricciones debido a la pandemia continúan relajándose y avanza la campaña de vacunación, «esperamos que el empleo informal vuelva a los niveles pre-pandemia hacia el cierre del año, representando más de la mitad de los empleos que se creen durante los próximos meses».
Asimismo, la consultora pronosticó que el empleo crecerá alrededor de 6,5% en promedio este año, más de 3% por debajo del nivel de 2019.