BUENOS AIRES, (ANP).- El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, afirmó que la reconstrucción de Bahía Blanca tomará “dos o tres años”, debido a que algunas de las obras deberán ser adaptadas al cambio climático.
El funcionario advirtió que no ha “terminado la emergencia” en la ciudad, a la vez que se está trabajando en “toda la infraestructura que se destruyó con la catástrofe, pero los trabajos de reparación de tarea inmediata están enfocados en el sistema de drenaje del Canal Maldonado, que se destruyó casi por completo».
Katopodis, a través de un comunicado, dio cuenta que: «Todas las obras de desagüe se están poniendo en el estado y las condiciones en las que estaban”. Mientras tanto, en el Hospital Penna, “estamos recomponiendo, reconstruyendo la terapia, los quirófanos, la guardia y toda la infraestructura”.
De ese modo afirmó que el municipio y la provincia tienen “una agenda muy fuerte para ir recuperando y reparando todo lo que se perdió”, si bien expresó que algunas obras “van a llevar dos o tres años de ejecución”, al tener que adaptar algunas de las obras a los próximos eventos climáticos que pueda sufrir la ciudad.
Incluso “Hay obras más estructurales que requieren estudios, entender que toda la infraestructura de desagües va a tener que responder, a partir de ahora, a una recurrencia y una intensidad de precipitaciones que Bahía Blanca y la región no tenían ningún registro en 100 años”.
“Eso nos obliga a (desarrollar) obras mucho más integrales, más estratégicas, que nos den mayor certeza de que vamos a poder atravesar situaciones graves de una mejor manera y con mayor cuidado de la comunidad”, agregó Katopodis sobre el tema.