Buenos Aires, (ANP) – De acuerdo con una investigación realizada por el Centro de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, el valor del dólar oficial estaría un 17% retrasado respecto de la cotización que tenía en 2015. Para igualar ese nivel ahora debería valer unos $1.200.

La estimación viene a cuenta de recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en las cuales asegura que “el valor del dólar no está retrasado sino que algunos precios están adelantados”.

“Muchos economistas sostienen que la devaluación del peso en base a una pauta inferior a la inflación mensual ha llevado a un creciente atraso cambiario. El debate se ha visto reforzado por la decisión del Banco Central de reducir dicha pauta del 2% al 1% a partir del 1 de febrero”, dice el CENE.

El reporte indica que que “quienes diagnostican la existencia de una sobrevaluación del peso apuntan, en primer lugar, al hecho que, medidos en dólares, la mayoría de los precios son en Argentina superiores a los que rigen en el resto del mundo”. “Ello se ve reflejado en una creciente sustitución del turismo interno por el turismo externo”, explica el informe.

“Si se compara el tipo de cambio real actual con el que rigió en diciembre de 2015, luego que el Banco Central presidido entonces por Federico Sturzenegger levantara el anterior cepo cambiario instaurado en 2011, se observa que el actual se encuentra por debajo en un 25%”, añade el reporte.

Si se prefiere recurrir al cálculo que realiza el Banco Central del tipo de cambio real multilateral, el resultado no difiere significativamente: Es decir, en este caso el atraso cambiario sería del 17%, debido a que en este caso se consideran otras monedas además del dólar. Según el dato del BCRA, para igualar el nivel del dólar de diciembre de 2015, la cotización del dólar oficial debería haber sido a fin del año pasado de $ 1.238 en lugar de $ 1.032.