BUENOS AIRES (ANP).- El nivel de actividad industrial durante marzo mostró un aumento del 1,6% interanual, pero una merma del 1,4% en relación a febrero, según el relevamiento difundido hoy por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
De esta manera, el primer trimestre del año mostró un avance del 2,4% respecto al último del 2024, pero quedó en el mismo nivel que tenía en enero-marzo del año pasado.
El aumento fue el cuarto consecutivo, pero de manera muy selectiva, ya que seis de las diez ramas mostraron una recuperación respecto a marzo de 2024.
Además, “la mejora es modesta teniendo presente que en el mismo mes del año pasado la industria se había contraído 15.4%, el mayor retroceso de la producción desde 2020 en el inicio de la pandemia”, advirtió FIEL en su informe.
También resultó selectivo al interior de cada rama, como por ejemplo “Alimentos y bebidas”, que tuvo buenos registros para la lechería, pero un nuevo retroceso en la faena vacuna, menor tracción en la producción de aceites y mejoras en la producción de bebidas.
Al mismo tiempo, en marzo se destacó la mejora de la producción de minerales no metálicos, vinculados a la construcción, “por un efecto de (la baja) base de comparación teniendo en cuenta que en lo que va de 2025 la actividad del bloque se encuentra estancada”.
Entre las ramas que han registrado un retroceso en el mes, la producción de automóviles afrontó la adecuación de las líneas de producción para el lanzamiento de nuevos modelos, al tiempo que Químicos y plásticos mostró caídas generalizadas, en algún caso producto de paradas técnicas programadas.
Respecto a los desempeños sectoriales en los primeros tres meses del año, se observaron “cambios al tope del ranking de crecimiento que no se esperan resulten permanentes”, advirtió FIEL.
La consultora puso como ejemplo que “el salto de la producción de minerales no metálicos en marzo llevó a la rama a acumular una mejora del 10.5% en el trimestre respecto al mismo periodo de 2024 pasando a liderar el ranking sectorial”, algo que parece que no se mantendrá a lo largo del año.