BUENOS AIRES (ANP).-  Héctor Torres, ex negociador argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó flexibilizar el tipo de cambios para que el Banco Central se haga de reservas y pueda moverse con mayor facilidad en un contexto de guerra comercial a nivel mundial.

Para Torres, y a diferencia de veces anteriores, “tenemos que reconocer (que desde el Gobierno), esta vez vamos a negociar con el Fondo sin déficit fiscal y con un Banco Central que no emite más”.

“Lo que no sabemos es si todo esto es sustentable porque la ‘pata cambiaria’ no los es. Ese es el punto flojo, y es algo que yo lamentaría profundamente si vamos “marcha atrás” después de tanto sacrificio”, dijo Torres en declaraciones a Radio Splendid.

Torres consideró “un ‘metejón’ del Gobierno mantener ese nivel de devaluación mensual teniendo reservas (del Banco Central) negativas, y una cuenta corriente también negativa desde hace más de ocho meses”.

A estos factores se le suma “una situación internacional muy volátil, impredecible, y ante ese escenario es mejor tener un tipo de cambio flexible para enfrentar una situación tan incierta”, dijo quien negoció la deuda ante el FMI durante las administraciones de Roberto Lavagna y de Alfonso Prat Gay cuando estuvieron al frente del Palacio de Hacienda.

Para Torres “es un error” esta férrea política cambiaria “que tiene que ver con las elecciones” y consideró si los comicios no fueran en octubre, “el esquema cambiario sería otro”.

En ese contexto, consideró que el Gobierno “tiene argumentos para explicar que esa política cambiaria semi-fijo, era sustentable en un contexto internacional distinto al actual” donde estamos ante “los primeros saltos de la guerra comercial que se avecina”.

“Me parece muy fácil explicarle a la población que cuando las circunstancias cambias, uno también debe adaptarse”, dijo Torres, pero también dejó en claro el aspecto voluntario de esta decisión al afirmar que “Cada uno se ata a lo que quiere”.

“Los gobiernos que nosotros denominamos populistas reparten ‘platita’, y comprometen el frente fiscal, este gobierno vende dólares baratos que nos comprometen con la balanza de pagos”, destacó.

Torres también dejó en claro que la Directora del FMI, Kristalina Georgieva (foto) «no dijo que eran de libre disponibilidad» los US$ 8.000 millones que el organismo desembolsaría de manera inmediata, sino que «eso lo dijo el ministro» de Economía, Luis Caputo.

Para el ex funcionario, el FMI » pondrá condiciones, a partir de las metas trimestrales que vayan fijando».

Por NP