BUENOS AIRES (ANP).- La actividad industrial mostró un incremento interanual en torno al 7% en marzo, si bien el buen resultado se debió en gran medida al bajo nivel de comparación de ese mes en 2024, de acuerdo a los datos anticipados publicados hoy por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.

En un comunicado, la central fabril recordó que el sector había tocado el nivel mínimo en marzo del año pasado, y que en esta oportunidad se sumaron paradas en plantas en algunos rubros, con una menor cantidad de días hábiles.

Según el relevamiento, la manufactura sufrió una retracción del 1,5% sin estacionalidad en comparación con el mes de febrero, y ya acumula un crecimiento de 6,6% interanual en el primer bimestre.

Cabe recordar que la última medición del INDEC arrojó una mejora de 5,6% en febrero en la comparación interanual y de 0,5% intermensual, en este último caso cortando una tendencia negativa de dos meses consecutivos. El próximo dato oficial se conocerá el 7 de mayo.

El CEU detalló en su informe que los niveles de actividad industrial se mantienen similares al promedio de los últimos cinco meses, con un desempeño heterogéneo a nivel sectorial.

«En este sentido, presentó un buen desempeño la liquidación de divisas agroindustriales (+25,2% i.a.), así como también el
patentamiento de maquinaria industrial (+61,2% i.a.)», se informó.

A su vez, el CEU indicó que el sector vinculado a la construcción presentó un crecimiento, en gran medida, debido al bajo nivel de comparación, «tal es el caso de los despachos
de cemento (+17,1% i.a.)».

«En la misma línea la producción de Acero (+37% i.a.), y en menor medida producción de Aluminio (+1,9% i.a.)», agregó.

En cambio, se observó una baja interanual en la producción del sector Automotor (-3,7% i.a.), «afectado por menos días hábiles y paradas en plantas por renovación industrial, en esta
línea, descendieron las exportaciones hacia Brasil (-17,5% i.a.)», señaló el centro de estudios de la central fabril.

LEA EL INFORME COMPLETO

Por NP