BUENOS AIRES (ANP).- “El Mató…” celebra sus 20 años con la edición de una sesión en vivo donde revisitan los 10 temas que componen su primer disco.
En el subsuelo del Pub Remember, un pequeño local de la Avenida Corrientes al 1893, pleno centro porteño, fue el escenario donde surgieron bandas punk y alternativas, en la era post Cromañón.
Dado que aún no existían las plataformas como Spotify; «El Mató…» seguía circulando en cds oficiales y a través de programas de intercambio peer-to-peer, como SoulSeek o Kazaa, en su momento de pleno auge, donde la música de la banda se expandió rápidamente.
Volviendo a la escena porteña independiente, a mediados de 2005, “Él Mató a un Policía Motorizado” ya contaba con su álbum debut editado, que vendían a unos $7 en los shows y comenzó un ciclo de presentaciones hoy ya míticas, en el Pub de la Avenida Corrientes.
En aquellos días, Santiago Barrionuevo (foto) -alias Santiago Motorizado-, vocalista, bajista y compositor principal, se dirigía al público, con la voz potente y algo cascada con un breve “gracias, muchas gracias” o “nos vamos”, entre humo, pogo y el sonido estridente de una banda influenciada por el primer rock alternativo -Pixies, Sonic Youth-, el lo-fi -Pavement, Guided by Voices- y un movimiento alemán de la década del 70, el krautrock, encabezado por las bandas Can y Neu!
Al disco debut le siguieron una trilogía de EPs -Navidad de Reserva, Un millón de Euros y Día de los Muertos- sumando a la lista de temas clásicos como Amigo Piedra, El día del Huracán, Mi último movimiento, Chica Rutera, Viejo ebrio y perdido, en los que la banda continuó aquella senda del debut; melodía rock y potencia.
Ya para el segundo disco se desprendían canciones con letras más reflexivas como en uno de sus temas más emblemáticos, “Mas o menos bien”, sin dejar de lado la canción rock, como en “Mujeres bellas y fuertes”, o “Chica de oro”.
Pero el salto definitivo vendría en 2017, con La Síntesis O’konor,(foto) grabado en el estudio texano Sonic Ranch, es el primer disco de la banda editado originalmente en vinilo en Argentina, España y Estados Unidos, y por el que fueron nominados al Grammy Latino.
Ese disco marca un punto de inflexión en la carrera de la banda, la propuesta valerosa desde el inicio, con El tesoro ”Cuidarte a vos siempre en la derrota/hasta el final, final” o Ahora imagino cosas “Quiero enfrentarme a todos/no me importa /cuán salvaje es la pelea/ no, no me importa” conforman una placa donde se distingue la lírica y el sonido en su conjunto, se aprecian claramente las texturas y las melodías, siempre luminosas y con un sonido realmente excepcional.
“Súper Terror”, también grabado en el estudio Sonic Ranch y editado en 2023 en una etapa ya madura de El Mató, propone desde el inicio con Un segundo plan, un sonido más cercano al pop, que se fue moldeando con cada disco, distante de los orígenes, pero manteniendo el sello distintivo de la banda.
Desde aquel primer disco, y las presentaciones en Remember pasaron ya 20 años; disco tras disco, giras interminables la banda platense fue creciendo a paso firme, presentándose en todo tipo de escenarios, hasta llegar a esta celebración, con sesiones en vivo donde revisitan aquellos 10 temas que dieron comienzo a una carrera siempre ascendente, que ya cuenta con una legión de seguidores, expectantes al próximo movimiento.