Buenos Aires (ANP) – El Banco Central informó hoy que el Gobierno nacional canceló la deuda de unos u$s12.000 millones correspondientes a Letras Intransferibles que vencían en abril y junio de este año y en 2029.

«Según lo establecido en el Decreto 179/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informa que el Ministerio de Economía realizó la cancelación de Letras Intransferibles que estaban en poder del BCRA», informó la entidad bancaria.

El reporte agrega que «el BCRA recibió USD 12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial)».

Se estima que el stock de Letras Intransferibles en valor técnico determinado por el BCRA era hasta el momento de unos u$s23.000 millones. Es de recordar que en origen, el valor nominal de esos documentos era cercano a u$s70.000 millones que corresponde a dinero que se sacó de las reservas por parte del gobierno de Cristina Fernández.

Las Letras Intransferibles constituyen un pasivo intra estado, según cuestionan algunos economistas, quienes plantean que no tendría mayor sentido reemplazarlas por un crédito el FMI. El gobierno sostiene que la operación no incrementa la deuda global. 

Se debe a que si bien desde el BCRA se le ha otorgado un valor técnico, en cambio para el Tesoro siguen registradas a valor nominal. 

Más allá de ello, constituyen una promesa de devolución de un préstamo que nunca se concretó.Hasta el momento se vinieron renovando por 10 años, aunque como activo en el BCRA es de baja calidad, porque se trata de una promesa de pago de un estado que tiene ahora unos 730 puntos de riesgo, que llegó estar arriba de los 2000 puntos.