BUENOS AIRES (ANP).- El financiamiento bruto al sector corporativo argentino superó los US$ 18.500 millones desde principios de 2024 hasta el 25 de enero, equivalente a 3,2% del PBI, alentado por el dinero ingresado por el Blanqueo de Capitales, dio cuenta un informe de la consultora Quantum.
El monto reúne tanto el incremento de los préstamos en dólares de los bancos locales al sector y las emisiones de deuda del sector corporativo, tanto en el mercado local como en el exterior.
“Una parte importante, sobre todo en la segunda mitad del año pasado fue fondeada con dólares manifestados en el blanqueo de efectivo, que se tradujeron en el incremento de préstamos bancarios y colocaciones en emisiones primarias en el mercado de deuda local”, señaló Quantum
Los préstamos bancarios al sector privado superaron los US$ 12.300 millones (datos al 23 de enero del 2025), un aumento de casi US$ 9.000 millones respecto de fines de 2023.
“El incremento, que se aceleró desde septiembre en el marco del blanqueo de efectivo”, destacó el informe, y precisó que ese perdón impositivo “implicó que los depósitos en dólares del sector privado más que se duplicaran, hoy en niveles de US$ 32.000 millones”.
Los rubros a los que se dirigió la mayor parte de los préstamos bancarios fueron: la industria 32%, -de los cuales el sector alimenticio y químico representan el 12% y 7%, respectivamente- el agropecuario, 24%, de los cuales el sector de cereales y oleaginosas son los de mayor incidencia (13%) -principalmente como prefinanciación de exportaciones-, y extracción de petróleo crudo y gas natural, con el 14%.
En tanto, la emisión de deuda de empresas en el mercado de capitales “estuvo muy activa”. Desde enero del 2024 el sector privado emitió bonos por US$ 9.663 millones en los mercados locales e internacionales.
El monto emitido se aceleró desde septiembre del 2024, “finalizada la primera etapa del blanqueo de capitales, cuando se presentó una alternativa de generar rendimientos sobre esos fondos”.