BUENOS AIRES (ANP).- El exrepresentante de Argentina ante el FMI, Héctor Torres,  advirtió hoy que “no estoy seguro de que (Donald) Trump vaya a presionar sobre el Fondo como para que haya un desembolso que permita, por ejemplo, desarmar posiciones de carrying pay. No estoy muy seguro de que eso sea así”.

Torres recordó que el designado enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para América Latina, Claver Carone,  ”fue el director ejecutivo en el 2018 cuando se hizo ese megaprograma que firmó (Nicolás) Dujovne”

En esa oportunidad “el Fondo tuvo serias preocupaciones, observaciones, sobre cómo se estaba usando ese dinero en forma no prevista en el programa. Concretamente cuando el actual ministro de Economía (Luis Caputo – foto) era presidente del Banco Central” y se perdieron US$ 15.000 millones en reservas para frenar la corrida del dólar, dijo Torres, en declaraciones a CNN-Radio.

Creo que tenemos una buena oportunidad de tener a Trump apoyando”, pero “es importante tener en cuenta (que el mandatario estadounidense) es una persona enteramente transaccional, no da nada que no sea a cambio de algo”.

En este marco, Torres apuntó a que la política cambiaria “es el punto más importante, sin lugar a dudas” del acuerdo que se negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El gobierno lo que está buscando, de acuerdo a lo que deja trascender, son US$ 11.000 millones desde el inicio, como para que el Banco Central pueda integrarlos en sus reservas y, si es necesario, usarlo para defender un tipo de cambio, que en el Fondo considera que está sobreapreciado”.

El ex representante ante el FMI durante el gobierno de Néstor Kirchner y Mauricio Macri, advirtió a que “si no hay un cambio en la política cambiaria, esos US$ 11.000 millones podrían venir pero pausadamente, digamos en desembolsos trimestrales o semestrales, que no es exactamente lo que busca el gobierno, que lo quiere de entrada”.

En cuanto a la posibilidad de que el desembolso sea mayor a US$ 11.000 millones, “depende de cuántos años”, sea el programa a aprobar con el FMI.

En ese marco “el Fondo está muy interesado en tener un nuevo programa que sirva para financiar las reformas estructurales que el gobierno se propone realizar. Regulaciones que está haciendo el gobierno, sacar algunos impuestos que son muy distorsivos como las retenciones o a las transacciones” bancarias.

Torres aseguró que “todo eso requiere financiación pero no creo que vaya a venir eso como un desembolso inicial, salvo que haya un cambio importante en la política cambiaria”.

Por NP